Política

El mensaje

No puede ser más claro el mensaje enviado por los sufragantes a la clase política y demás integrantes del círculo rojo: intelectuales, asesores políticos, columnistas y académicos; dice que el cambio debe continuar hasta lograr que México muestre otro semblante al mundo.

Ahora bien, que el voto mayoritario apunte hacia el cambio no significa que todo lo que hay que cambiar (por ejemplo en el Poder Judicial) ya está definido por el Gobierno morenista, el cual nos habrá de guiar hacia la tierra prometida.

Es esta malintencionada idea de cambio la que difunden los defensores del estado neoliberal, para quienes los morenistas, no satisfechos con haber destruido el país, ahora pretenden la mayoría calificada en el Congreso de la Unión. De lograrlo, dicen, la democracia quedaría sepultada por falta de contrapesos, con un resultado fatal: Morena crearía leyes a su antojo.

Falso, no hay ninguna medida antidemocrática, como lo aseguran los voceros de la oposición, entre ellos Enrique de la Madrid, porque, conforme a lo estipulado en el Artículo 41 de la Constitución, fue el titular de la soberanía, es decir, el pueblo, quien decidió por medio del voto otorgar la mayoría calificada a Morena y sus aliados.

Tampoco es cierto que la mayoría calificada acabe con los contrapesos. Se olvida que contamos con una forma de democracia directa para detener actos arbitrarios: la consulta popular, un mecanismo más de contrapeso al que puede recurrir la oposición.

Un contrapeso más olvidado, es que en una democracia, el debate (generador de poder) entre la mayoría y las minorías no solo se produce en el parlamento, sino en muchos otros foros, periódicos, radio, TV, revistas, libros, salones de clase, etcétera. Gracias a este debate, sobre todo en los medios, casi todos controlados por la oposición, la minoría se pueden convertir en mayoría.

Por último, sin agotar el tema, para que la oposición sea tomada en serio necesita entender el mensaje de los electores y sumarse a los anhelos de cambio. Su obstinada consigna: “El Poder Judicial no se toca”, deberían sustituirla por sus propuestas de cambio a la institución más antigua del país.


Google news logo
Síguenos en
Efrén Vázquez Esquivel
  • Efrén Vázquez Esquivel
  • efren23@hotmail.com
  • El autor es director científico de la Academia Mexicana de Metodología Jurídica y Enseñanza del Derecho, AC.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.