Negocios

Trabajo flexible, para disminuir la contaminación

  • Punto porcentual
  • Trabajo flexible, para disminuir la contaminación
  • Eduardo Javier González

La Ciudad de México y área metropolitana junto con los estados de Querétaro, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala y Coahuila pasan por una situación poco vista con anterioridad, debido a que desde el pasado martes la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó contingencia ambiental extraordinaria en la capital mexicana y en las principales ciudades de los estados mencionados.

¿Por qué Tamaulipas no figura en este escenario? Por la sencilla razón de que no hay infraestructura instalada para medir la calidad del aire; como se le llama ahora, es un “área de oportunidad”.

Los gobiernos locales y federal han tomado diversas iniciativas como suspensión de clases en todos los niveles escolares; sin embargo el mundo laboral tiene que continuar, por lo que los miles de trabajadores que se trasladan a sus empleos en estos días se ven en riesgo de sufrir efectos por la mala calidad en el aire.

La corporación multinacional Regus comisionó a investigadores especializados en desarrollar un estudio sobre cómo el trabajo flexible podría auxiliar a reducir el dióxido de carbono en las principales ciudades que sufren de un alto tránsito vehicular.

Si incrementara el uso de espacios de trabajo flexible en el mundo laboral y empresarial, se reducirán los niveles de dióxido de carbono a 214 millones de toneladas al año para 2030, equivalente al carbono que absorberían 5.5 mil millones de árboles en 10 años.

El país que experimentará el ahorro de emisiones de carbono anual más grande para 2030 es Estados Unidos, casi 960 millones de horas en transporte a su trabajo, lo cual se traduce en más de 100 millones de toneladas de CO2.

“El trabajo flexible contribuye un poco frente a los objetivos del cambio climático, de acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente; el mundo necesita reducir anualmente sus emisiones de gases de efecto invernadero entre 12 y 14 mil millones de toneladas métricas adicionales para el 2030 a fin de tener una oportunidad de disminuir el calentamiento global 2 grados Celsius”, aseveró Mónica Sansores, vicepresidenta de Regus en México.

Hasta la Liga Mx de Futbol se vio afectada, al tener que cambiar de sede uno de los partidos semifinales. ¿Cuándo será prioridad el tema en Tamaulipas? _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.