Negocios

Mexichem cambia de nombre a Orbia

  • Punto porcentual
  • Mexichem cambia de nombre a Orbia
  • Eduardo Javier González

EL VIERNES 20 de septiembre, una comitiva de la Asociación de Hoteles del Sur de Tamaulipas, liderada por Íñigo Fernández Bárcena, se trasladará a Ciudad Victoria para asistir al lanzamiento del Programa de Competitividad y Cultura Turística del Estado de Tamaulipas que presentará el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca.

Esto será a las 12:00 horas en el Polyforum Victoria, sobre el programa ahora conocido como “Tamaulipas, La Sorpresa de México” que ha impulsado la Secretaría de Turismo estatal.

***

IMPACTÓ A los sectores de energía y petroquímica el ataque con drones a refinerías en Arabia Saudita que podrían tener enormes repercusiones en el precio del petróleo y los insumos petroquímicos.

Además de alertar sobre los nuevos riesgos que los drones representan para las plantas industriales, incluyendo la refinería Madero.

***

HUBO CAMBIO de nombre en uno de los principales grupos empresariales con inversiones en Altamira.

Se trata de Mexichem que dirige Daniel Martínez-Valle y que cambia de nombre a Orbia. Según explica el boletín oficial de esa empresa, México representa ya un porcentaje minoritario de su cobertura mundial y la química siendo importante ya no es la más relevante de su portafolio de negocios.

Orbia juega con la palabra “orbe” que, dicen, da mayor idea de la presencia en más de 40 países de este consorcio mexicano que preside Antonio del Valle Perochena.

En Altamira ha tenido presencia desde que adquirieron a la empresa Primex, pionera del corredor industrial y que posteriormente ampliaron con la compra de la empresa Policyd que era propiedad del grupo regiomontano Cydsa de Tomás González Sada, convirtiéndose en el principal productor de PVC en México.

***

MUY BIEN recibida por el sector turístico y la comunidad empresarial en general la decisión del alcalde de Ciudad Madero, Adrián Oseguera Kernion, de oponerse a la construcción de un muelle especializado en fertilizantes en pleno poblado de La Barra y a unos metros del principal atractivo turístico del estado como es la playa Miramar. Es sabido que los fertilizantes tienen riesgos ambientales y resultaba extraño que la Semarnat, que dirige ahora Víctor Manuel Toledo, y la Profepa, a cargo de Blanca Alicia Mendoza Vera, lo hubieran autorizado.

Como es sabido, en esos terrenos operó hace años una terminal especializada en manganeso propiedad del grupo Minera Autlán que preside José Antonio Rivero Larrea.

Se sabe que habían vendido dichas instalaciones -incluyendo el terreno donde hay un monumento a la Virgen del Carmen- por más de 200 millones de pesos a la empresa jalisciense Isaosa, que preside Everardo Van Zoelen, quien se aprestaba ya a adecuar esa terminal que era flotante y convertirla mediante una inversión de 400 millones de pesos en un muelle fijo para la recepción y almacenaje de fertilizantes y otros agroquímicos.

No se sabe ahora qué pasará, si procederán amparos, si habrá cambio de planes y si Isaosa podrá cancelar la operación con Autlán.

***

CAUSÓ IMPACTO en la comunidad portuaria la apertura de la primera parte del parque logístico Alpasa-Cebú propiedad del Grupo DPH que preside el empresario tampiqueño Jorge Fernández Wilburn.

El nuevo desarrollo surge luego de un acuerdo con la Asociación Mexicana de Ganado Cebú que preside el ganadero tampiqueño Ricardo Casanova Quintanilla, quienes le rentaron a largo plazo (se habla de 20 a 30 años) una superficie de 15 hectáreas del inmueble donde hacían sus exposiciones ganaderas y estará operada por Alpasa que dirige ahora Juan Antonio Solbes.

***

HAY PREOCUPACIÓN de los empresarios por el riesgo de escasez de agua en la región; en un principio eran los agricultores y ganaderos que se quejan de la falta de lluvias, pero se suman ahora los industriales de Altamira que ven los descensos en los niveles de las lagunas de Champayán y del Chairel.

Lo anterior fue expuesto durante la reciente reunión del CIEST que preside Jesús Abud Saldívar con el titular de la Seduma estatal Gilberto Estrella y buena parte de su equipo.

Aunque el tema convocado era el proyecto de movilidad urbana que estudia esa secretaría, nos informan que el tema central fue la escasez de agua y la urgente prioridad de resolver el absurdo derrame de millones de litros diarios de agua dulce que van a dar al mar.

Parece que ahora sí hubo el compromiso de plantear esa prioridad al gobernador porque sin agua no hay desarrollo. _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.