NUESTRA REGIÓN vive hoy una fecha que solía celebrarse en grande en las zonas petroleras del país, incluyendo desde luego Ciudad Madero.
Pero el 86 aniversario de la Expropiación Petrolera pasará prácticamente desapercibido, más ahora convertido en “puente” al unirse con el natalicio de Benito Juárez.
Lo que sí estará presente es el debate sobre el futuro de la Refinería Madero, que se ha convertido en tema de discusión entre dos de las candidatas presidenciales.
Mientras tanto, se dio a conocer que al menos durante 2022 solo dos de las refinerías de Pemex habían ganado dinero según cifras oficiales, y una es precisamente la de Madero.
***
EL 15 de julio de este año cumplirá 110 años de su arranque en 1914 y, aunque ha recibido fuertes inversiones por $7,900 millones en reparaciones, mejoras y mantenimiento correctivo, sus niveles de producción no han logrado recuperar todo su potencial.
De acuerdo con expertos, genera en promedio 17 mil barriles diarios de gasolina magna, 14 mil de diésel, 31 mil de combustóleo, 6 mil de gas seco y 5 mil de coque.
Para este año se le han presupuestado 2,084 millones de pesos en mantenimiento y cifras parecidas $2,526 y $2,593 millones para los próximos dos años.
Aunque no hay cifras exactas, se estima que además del impacto regional en proveeduría y desempleo, un cierre de la refinería podría costar unos 6 mil millones de dólares en su desmantelamiento, resolver pasivos ambientales y reacondicionamiento del suelo.
Por otro lado está el tema de sus posibles pérdidas de operación, conocidas ineficiencias, riesgos de seguridad y ambientales que propicia un centro refinador en medio de una gran mancha urbana.
Un tema sin duda de la mayor importancia regional, que seguramente subirá de color cuando las candidatas visiten la zona y que hoy resulta actual en esta fecha tan especial.
***
GRAN PARTICIPACIÓN ciudadana logró la convocatoria planteada por la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas (Aistac) que preside Luis Apperti y el Consejo de Instituciones Empresariales (Ciest) que encabeza Juan Ángel Paredes, y con el apoyo de Ketzalli Rodríguez por parte de Coparmex, y César Ponce por el sector académico.
El auditorio de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) resaltó insuficiente por la gran cantidad de asistentes, incluyendo empresarios, estudiantes, expertos en temas hídricos y ambientales, funcionarios, incluyendo al alcalde interino de Tampico, Fernando Alzaga.
En forma detallada, Luis Apperti informó todas las medidas que se han tomado para ir resolviendo la problemática de la escasez de agua y los planes que existen a corto y mediano plazo para garantizar que haya agua suficiente en la zona conurbada.
Estuvieron presentes en el presídium el secretario de Recursos Hidráulicos del estado, Raul Quiroga; el subsecretario Horacio Martínez Rivera; el titular de Comapa Sur Francisco González, y el gerente técnico de Comapa Altamira, Estanislao Galván Vega.
Hubo oportunidad de un interesante diálogo, donde se dieron preguntas y propuestas y se sentaron las bases para una mayor difusión de la problemática del agua y la necesidad de una mayor transparencia e información de un tema que afecta a toda la población.
En la vecina Huasteca Potosina también hay preocupación por los bajos niveles de los ríos Valles y Tampaón y se han empezado a tomar medidas contra agricultores, ingenios y plantas citrícolas que, según parece, están extrayendo mucho más agua de la que tienen autorizada por la CNA.
Además, el gobernador Ricardo Gallardo Corona anunció inversiones urgentes por 1,400 millones de pesos que incluyen ductos, presas y pozos para ayudar a remediar el problema.
***
SORPRENDIÓ LA renuncia del secretario de Desarrollo Económico potosino, Juan Carlos Valladares Eichelmann, quien realizó una intensa agenda de promoción y atrajo inversiones muy importantes a San Luis Potosí.
***
EL CAPÍTULO Tamaulipas del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) que preside Julio César Herrera tendrá el miércoles 20 un evento técnico sobre “La Administración del Riesgo Financiero en el entorno actual” a cargo de la actuaria Ivonne Mac Gregor Niño de Rivera, directora general de Care Value, firma de consultoría especializada en riesgos financieros y operativos.
En su trayectoria profesional ha ocupado importantes cargos en Petróleos Mexicanos, donde inclusive diseñó un modelo para monitorear la deuda externa de la paraestatal.
En el sector privado llegó a ocupar la Dirección de Finanzas de la División Minera del Grupo México que preside Jorge Larrea.
***
BIEN RECIBIDO el nombramiento del capitán Adonay Navarro Saad como nuevo presidente de la Aistac que afilia a las principales industrias y empresas portuarias del sur de Tamaulipas.
Dirige un grupo de empresas encabezadas por Altamira Terminal Portuaria (ATP), considerada la principal en movimiento de barcos y en importancia económica en ese sector.