La promotora de Café Cultura, con 19 años en su área de expertise, fue motivo de un homenaje que le realizó el Gobierno del Estado de Zacatecas, el cual le publicó su libro fotográfico “A mi modo de ver”, a su vez presentado el jueves 1 en el Espacio Cultural Metropolitano.
Esto es parte de lo que dice el mandatario estatal Miguel Alonso Reyes, en la presentación del texto de 196 páginas de pasta dura: “Hoy se toman más fotos que nunca, basta ver nuestro entorno para darnos cuenta, casi de inmediato, que la fotografía se ha vuelto omnipresente.
“Paradójicamente, no todas las fotos tienen los mismos alcances o pretensiones, ya que la mayoría de ellas de ellas se ubican dentro del plano de lo doméstico, por no decir de lo particular o privado, y muy pocas son –y esto hay que decirlo con toda justicia- las que aspiran a lo universal, como en el caso de Amparo Berumen”.
Añade que la obra es una selecta muestra de fotografías que conforman siete series de la autora, mismas que se han exhibido en la Embajada de Cuba en México, la Universidad Autónoma de Chapingo, el Museo Histórico de la Sierra Gorda en Querétaro, la Fototeca de Zacatecas, el Museo Francisco Cossío en San Luis Potosí, y en el Espacio Cultural Metropolitano, el Palacio Municipal y la Casa de la Cultura de Tampico.
A su vez, la autora se refiere a la capital zacatecana, en el espacio titulado “Veladuras”: “No he visto una ciudad que me emocione más que esta, que me alegre y me entristezca más que esta con sus farolas de luz amarillenta… ¡Buenas noches! Volteo, estás junto a mí… y algo se me atraviesa en la garganta cuando te miro…”
El texto inicia con la serie de fotografías “Son de La Habana” tomadas en enero de 2012, la cual se exhibe actualmente en el vestíbulo del Metro.
“Nueva York, los días contra la pared” es la siguiente, captada en abril de 2014; continúa “Fotos pintadas” de 2013, y “Pasando Luz” rumbos de México 2011-2015.
Se lee el texto del diplomático de carrera, poeta y pintor Edmundo Font: “Amparo Berumen nos abruma telegráficamente y nos deja expuestos a los cables pelados de una tensión que ‘Pasando Luz’ proporciona lúdicamente toques eléctricos…”
Homenajes en vida para una promotora cultural. Esos son los importantes.