Política

¿Y si se regresan los migrantes?

El fenómeno global que representa Donald Trump, principalmente para México, es una bomba de tiempo y presión psicológica en donde constantemente trata de imponerse por medio del miedo y las amenazas de muerte.

El hecho de querer declarar a los cárteles del narcotráfico como grupos terroristas de forma inmediata tras asumir su segundo mandato, es una forma de presionar al país y a la Presidenta Claudia Sheinbaum para que se sometan a sus designios.

Si México no le hace caso, y simplemente lo dejan hacer su voluntad, terminará por declarar la guerra a los grupos del tráfico de drogas del país y por ende tendrá una justificación legal para poder enviar militares y marinos a toda la frontera, e incluso buscar incursionar en territorio nacional.

Además, el tema de los migrantes es una cuestión que sobre pasa toda violación a los derechos humanos, en donde de forma constante está bombardeando con mensajes de odio a quienes no son nacidos en Estados Unidos, culpando a la raza hispana hasta de situaciones como los incendios de Los Ángeles, o como lo hiciera en la pandemia, culpando a China por el coronavirus.

El gobierno de Claudia Sheinbaum tiene en sus manos, en este momento porque después quizá no lo tenga, el futuro del bienestar de los millones de mexicanos en Estados Unidos, quienes representan una fuerza de trabajo importante, quienes tienen incluso profesiones que acá podría ser de mucha utilidad.

Entonces ¿qué pasaría si en lugar de estar peleando con Trump, los migrantes vuelven a nuestro país? ¿no acaso seríamos una mejor nación o una potencia económica si tenemos la mayor fuerza laboral del mundo?

El momento histórico demanda decisiones difíciles para los gobernantes y en México, aunque no se digan públicamente las estrategias a seguir, es probable que se trabaje en un plan alterno para que los migrantes puedan volver de forma segura y comenzar a generar recursos de este lado.

¿Qué pasaría con EU si no tiene ya a los migrantes mexicanos?, es probable que no suceda del todo pues ya incluso forman parte de la economía circular en muchos condados y pueblos, hasta en ciudades donde la cultura e identidad les pertenece.

La pregunta final sería: ¿México y sus estados tienen la capacidad de recibir a los migrantes originarios de sus pueblos y ciudades, que están dispuestos a regresar con sus familias?


Google news logo
Síguenos en
Eduardo González
  • Eduardo González
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.