Política

La transformación de la UAEH

La generación del cambio parece haberse gastado y no van a parar en el corto plazo las protestas para que la Universidad deje de pertenecer a particulares.

El conflicto universitario en la máxima casa de estudios de la entidad hidalguense no es una casualidad ni una situación particular “de este gobierno”, como muchos lo han querido hacer ver.

Tampoco se trata de una reivindicación de causas con la justicia social e histórica de un pueblo o de una comunidad estudiantil, ni siquiera con la mejora en el proceso de enseñanza o de obtención de logros académicos y profesionales.

El tema de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo es de hartazgo, de un mal humor social que genera el saber que pasan los años y el control sigue en manos de una sola persona y de sus más allegados.

Cualquier institución, oficina o dependencia, ni qué decir un sistema político, resiste tanto y por tanto tiempo sin pasar por lo que hoy vive la UAEH, no se trata de estigmatizar, ni de repartir culpas. Es un tiempo apto para la reflexión sobre el futuro de lo más importante que tiene Hidalgo: sus jóvenes.

Si bien el valor de ser universitario conlleva un poco de rebeldía, también lo es el ser crítico y de libre pensamiento, una mezcla que hace que ocurra el debate, que crezcan los argumentos y se pidan acciones serias.

Los estudiantes del Instituto de Artes, creado para hacer crecer a esas mentes brillantes que se inspiran en la vida misma, son el estandarte de la lucha que reclama una transformación en la UAEH, pero una de fondo. Lo que implica, que quienes están al frente, autoridades educativas y políticas, den un paso y se aparten de las decisiones y convoquen a su renovación de forma transparente y de la mano de la comunidad estudiantil.

Hacer oídos sordos llevará a un nuevo conflicto en donde los más perjudicados serán las familias de los futuros profesionistas y ellos mismos.

La generación del cambio parece haberse gastado y no van a parar en el corto plazo las protestas para que la UAEH deje de pertenecer a particulares, cuando es un ente público, que debe regirse con sus reglas independientes a las de cualquier grupo cerrado.

El famoso Grupo Universidad, al mando del ex rector Gerardo Sosa Castelán, es quien ha tenido el control por décadas de la institución, y no es, como cité anteriormente, que se repartan culpas, sino que se llame a la reflexión.

¿Qué le conviene más a la Universidad? ¿Qué siga al frente con Gerardo Sosa o que haya un cambio de fondo y de personajes?

Quizá lo segundo, pero ahí vendría otro dilema, pues quién o quiénes habrán de encabezar dicha cruzada política y académica para administrar a la UAEH.

Lo más fácil es dejar que siga siendo parte del consorcio familiar de los Sosa y que sigan proliferando generación tras generación los acuerdos con partidos, gobernantes y con todos los que se adhieran al clan.

Se evitarían la molestia de buscar una mejora sustancial que conlleve a una transformación como se demanda en estos tiempos.

Es lo más fácil en apariencia, pero quedará en la memoria, así como en la historia, la oportunidad que se tuvo de hacer crecer a una institución que tiene todo para ser la mejor del país.

Ahora bien, cómo empezar con la transformación universitaria, si lo primero que se pide es que haya una renovación a fondo dentro del Consejo Estudiantil Universitario del Estado de Hidalgo (CEUEH), mismo que sigue en los mismos términos desde hace dos meses o más que empezó el conflicto en Real del Monte.

Para curarse en salud, el presidente de dicha organización, José Esteban Rodríguez Dávila, quien por cierto cuenta con un espacio dentro de la estructura y organigrama de la UAEH, además no solo es un estudiante, sino una pieza que ha ido creciendo para los intereses del Grupo Universidad, publicó en las redes oficiales del organismo interno el “Estatuto general vigente del Consejo Estudiantil Universitario del Estado de Hidalgo”.

En su artículo 58, señala que el proceso de renovación de la dirigencia del CEUEH será convocado por los integrantes de la Asamblea General de Líderes Universitarios, conforme a las necesidades de la comunidad estudiantil.

¿Estamos o no ante una necesidad de la comunidad estudiantil o es un capricho de unos cuantos?


Google news logo
Síguenos en
Eduardo González
  • Eduardo González
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.