Los diputados locales dieron un aval histórico ayer en Hidalgo al aprobar por mayoría la Ley de Amnistía que envió el gobernador en abril pasado y que se empareja con la legislación nacional que el Presidente mandó a San Lázaro en diciembre de 2019. Pese a lo polémico del tema, y con el rechazo de tres legisladores que emitieron voto en contra, se avanza en la actualización jurídica para poder obtener la preliberación de personas presas por delitos como el aborto o los casos de pobladores de comunidades indígenas, así como presos políticos.
En el caso del aborto, en donde sigue pendiente la aprobación de la interrupción legal del embarazo en Hidalgo, se otorgará amnistía a la mujer y a los médicos, cirujanos o parteras y familiares que hayan auxiliado en dicha interrupción.
También se beneficiará a la mujer que se le impute el delito de homicidio en razón de parentesco por haber interrumpido su embarazo.
Se otorgará amnistía a las personas que hayan cometido delitos contra la salud, cuando se encuentren en situación de pobreza, de extrema vulnerabilidad por su condición de exclusión y discriminación, tengan discapacidad permanente, cuando hayan sido inducidas por su cónyuge, pareja sentimental o pariente consanguíneo, y cuando hayan sido obligados por grupos de la delincuencia organizada. A nivel federal es una situación similar, pues se beneficia a los consumidores que hayan poseído narcóticos en cantidades superiores hasta en dos tantos a la dosis máxima para el consumo personal inmediato establecido en la ley, y sin fines de distribución o venta. Incluso en Hidalgo, por el delito de robo simple y sin violencia, se dará el beneficio siempre y cuando no amerite una pena privativa de la libertad de más de cuatro años.
twitter: @laloflu