El pleno del Senado de la República aprobó ayer el dictamen a la minuta que expide la Ley de Amnistía para descongestionar los centros penitenciarios y aminorar el contagio de coronavirus al interior de los reclusorios en todo el país.
Al ser una situación de emergencia sanitaria nacional y por el tiempo que se requiere para legislar y autorizar, así como para desahogar las cárceles; se decidió trabajar vía fast track e incluso sumar a estados desde el gobierno federal para que dicho asunto pase.
Hidalgo es uno de los primeros estados en tener ya lista la iniciativa, misma que envió el gobernador Omar Fayad al Congreso local.
El dictamen federal en la Cámara Alta, parte del reconocimiento de que muchas de las conductas que mantienen privadas de su libertad a aquellos que las cometieron, no generaron un daño grave a un bien jurídico tutelado, no pusieron en peligro insuperable los derechos fundamentales de terceros, ni pone en evidencia la intención del sujeto activo de volver a delinquir.
Señalaron que uno de los objetivos principales de este proyecto de decreto es reinsertar al tejido social a diversos grupos que sufren de extrema vulnerabilidad por su condición de exclusión y discriminación, así como por su situación de pobreza, como es el caso de personas pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas que no tuvieron una defensa adecuada.
El proyecto decreta amnistía en favor de mujeres procesadas o sentenciadas en tribunales federales por aborto en todas sus modalidades, personas obligadas a participar en delitos contra la salud por sus condiciones de pobreza o por el crimen organizado y ciudadanos que portaban dosis pequeñas de drogas sin fines comerciales.
Asimismo, se beneficiará a indígenas que no recibieron una defensa acorde a su lengua y cultura, a presos por razones políticas y a aquellos que cometieron ilícitos menores sin violencia ni armas.
twitter: @laloflu