Que si alguien pensaba que lo ocurrido en el Puente de la Concordia en la CdMx era un hecho aislado, se equivocó. Resulta que esta mañana se encendieron las alarmas en Nanacamilpa, Tlaxcala, por una fuga de gas LP en un ducto de Pemex; lo anterior obligó a evacuar a más de 3 mil personas de comunidades cercanas. La movilización fue de gran escala con el Ejército, Guardia Nacional, Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Bomberos que se desplegaron en cuestión de minutos, mientras que el acceso a la zona fue restringido totalmente para evitar riesgos mayores.
Que el presidente municipal de Juan C. Bonilla, José Cinto, se adelantó a las fiestas patrias y fue grabado en una escena nada digna de su investidura. Dormido en plena carretera, a bordo de una camioneta con placas de la CdMx y en presunto estado de ebriedad; el video se volvió viral en redes sociales y lo curioso es que no pocos usuarios recordaron que no es la primera vez que lo cachan en estado inconveniente. Apenas en 2024 fue vetado del Carnaval de Huejotzingo, tras provocar disturbios durante la celebración de Las Mascaritas.
Que en San Pedro Cholula, la cosa está que arde; el síndico municipal, Iván Cuautle Minutti, apareció sonriente junto a Roxana Luna y Alejandro Oaxaca, adversarios políticos de la actual alcaldesa, Tonantzin Fernández. Los integrantes del Cabildo cuestionan por qué Cuautle se persigna con los valores de la 4T, pero en la calle se ve rendido a los antagonistas de ese mismo proyecto. Se dice que el conflicto está llegando a su máximo nivel y que desde el Congreso local podría venir un giro inesperado a la historia que ha prolongado su permanencia en el ayuntamiento.
Que en Tehuacán, tres alumnos de nivel primaria finalmente lograron su inscripción formal después de obtener una suspensión provisional contra el cobro de la llamada “cuota voluntaria”. El amparo garantiza que puedan ejercer su derecho a la educación sin condicionamientos económicos; el caso ya comenzó a generar eco entre los padres de familia de más de una escuela, quienes ven en este recurso legal la ruta ideal para evitar abusos que, aunque se dicen opcionales, terminan siendo obligatorios.