Que la reciente configuración del segundo nivel del gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum no incluyó a ningún poblano. A pesar de las expectativas y las especulaciones de última hora, parece que los cuadros locales no lograron hacerse de un espacio en la lista final. Esta ausencia ha generado murmullos en la política poblana, donde muchos se preguntan si la influencia de la región en la administración federal está en declive.
Que el "error técnico" que ocurrió ayer viernes puso en evidencia serias fallas en los procesos de activación de la alerta sísmica que sonó en varias ciudades, incluyendo Puebla, lo que provocó evacuaciones masivas y pánico generalizado. Este tipo de fallas minan la confianza de la sociedad en el sistema de alerta, poniendo en peligro su credibilidad en situaciones reales de emergencia.
Que es inevitable el derribo de las emblemáticas palmeras de la colonia La Paz y la Avenida Juárez. Se trata de 30 ejemplares que serán reemplazados ya que se encuentran enfermos. De esta manera se busca mejorar la salud del entorno urbano y garantizar la seguridad de los peatones y conductores; sin embargo, también ha generado preguntas sobre el tipo de especies que se plantarán en lugar de las palmeras removidas y cómo se manejará el impacto ambiental a corto y largo plazo.
Que los conductores del transporte público están padeciendo los cada vez más frecuentes actos de vandalismo. Ahora no solo enfrentan ataques desde puentes y tramos elevados durante sus trayectos, donde sujetos les arrojan piedras, sino que también están siendo atacados por individuos a bordo de motocicletas. Esta semana ocurrió en las inmediaciones del Periférico Ecológico y Flor del Bosque, provocando un clima de temor e incertidumbre entre los transportistas.
Que hablando del transporte colectivo, por fin comenzaron los operativos a bordo de los vagones y paraderos en la Línea 3 de RUTA, donde elementos de la Policía Municipal, Estatal y la Guardia Nacional lograron detener a por lo menos un trio de delincuentes dedicados al robo de celulares y carteras. La presencia de la Guardia Nacional en el operativo ha sido interpretada como una señal de la gravedad del problema.