Que el diputado federal de Morena, el ex priista Ignacio Mier Velasco, logró la faena completa en las pasadas elecciones federales y locales, porque ni en sus mejores tiempos en el PRI lo hubiera logrado, pero la Cuarta Transformación le pagó con creces. El coordinador de la diputación de Morena en San Lázaro no solo logró reelegirse en la Cámara Baja por la vía plurinominal, sino que por esa misma vía, pero en el Congreso del estado coló a su hija Daniela Mier Bañuelos, y a su otro hijo, Carlos Ignacio, lo hizo alcalde de Tecamachalco. El director de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, seguro también estará feliz, feliz, feliz.
Que la familia de Juan Carlos Portillo, a quien presuntamente los policías de San Miguel Xoxtla lo privaron de la vida a golpes en los separos de la comandancia entre la noche del sábado 12 a la madrugada del domingo 13, finalmente serán recibidos en Casa Aguayo por el gobierno estatal. El encubrimiento también está tipificado como un delito en el código penal y el alcalde de ese municipio, Ángel Flores Ramos, deberá conseguirse un abogado, porque desde un principio calificó de falsos los señalamientos contra los policías; empero, la FGR descubrió entre otras anomalías el no registro del arresto de la persona y el no realizar un examen médico al ahora occiso.
Que definidas las posiciones plurinominales de los partidos en el Congreso del estado, ya se barajan los nombres para coordinar las principales diputaciones y la presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Poder Legislativo. Se perfilan Carlos Alberto Evangelista Aniceto, por Morena; Jorge Estefan Chidiac, del PRI y Rafael Micalco, del PAN; éstos dos últimos con una larga experiencia parlamentaria en las cámaras locales y federales.
Que el diputado Marcelo García presentó una iniciativa en materia de ciencia y salud pública, con el objetivo de lograr que Puebla promueva la investigación y generación de vacunas en el contexto de pandemia. La reforma pretende establecer criterios específicos para que una vez que el Consejo General de Salubridad decrete la existencia de una emergencia sanitaria ocasionada por una enfermedad transmisible, la Ssa estatal genere estrategias para promover la investigación y divulgación. _