Política

Trascendió Puebla

Que el magistrado Carlos Loranca Muñoz aclara que no ha sido notificado por el Consejo de la Judicatura Federal sobre resolución alguna dentro del procedimiento disciplinario que lo inhabilita por 15 años y lo destituye del cargo, porque en la consulta electrónica del expediente administrativo, dice que el último acuerdo es el trámite para la emisión del proyecto de resolución.

No seré yo quien abogue por el ciudadano Othón Muñoz Bravo, dice el magistrado Loranca, sin embargo, precisa que el tratarse de vincularlo con esa persona, afirmando que se trata de un líder huachicolero, "parte de una falsedad (porque) no existe sentencia alguna que le haya condenado por ese delito e insiste que como magistrado no protegió a Muñoz Bravo.

Que la resolución del Consejo de la Judicatura contra Carlos Loranca Muñoz es impugnable ante el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y reclama a la Judicatura que en su ejercicio de transparencia haya omitido mencionar que ha obtenido una primera resolución favorable, ante la citada instancia suprema, al tiempo que sostiene que sus bienes corresponden a bienes familiares de 50 años atrás.

Que recibirán la Medalla al Mérito Docente “Juan C Bonilla” por su calidad e impacto social en las comunidades respectivas en el nivel de Educación Básica las docentes Belén León Guerra y María Elena Sánchez Aguilar, además el docente Isidro Reyes Islas, seleccionados entre las 18 propuestas enviadas por la SEP estatal al Congreso local, mentores con un mayor nivel en la evaluación practicada con motivo de su desarrollo y desempeño.

Los integrantes de la Comisión de Educación aprobaron también, por unanimidad, otorgar la medalla a Estela Lara Xicoténcatl, en la modalidad de Educación Media Superior; mientras que para la de Educación Especial y Educación Física a Yadira del Rayo Martínez e Ismael Cabrera Martínez; la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso dará la su aprobación final.

Que durante el 2020, la actividad turística ha retrocedido 30 años, situándose en niveles de 1990 con caídas de más del 70% en llegadas de visitantes: los destinos recibieron unos mil millones menos de turistas internacionales.

Según la segunda Encuesta Interamericana Network realizada a fines de 2020, destaca la analista Melisa Murialdo, 30% de los mexicanos manifestaron querer viajar en 2021 con una preferencia por hacerlo en el segundo semestre del año momento en el que se espera que la vacuna contra la covid-19 esté más extendida en las poblaciones.

Que dentro del país, el interés por los destinos de playa de México se mantiene en la punta del ranking de los más elegidos, por lo que la Secretaría de Turismo del estado deberá diseñar un buena estrategia y promoción de Puebla, porque el turismo nacional tiene otros planes, y los extranjeros prefieren CdMx y Guadalajara.

Google news logo
Síguenos en
Editoriales
  • Editoriales
  • Grupo editorial diverso que abarca diferentes temas y formatos. La calidad periodística y la diversidad de contenidos son aspectos que definen a las editoriales de Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.