Que visto el talante con el que este viernes el consejero presidente del INE encabezó la sesión extraordinaria para dar cumplimiento al plan B, con el anuncio de que todos sus votos serán bajo protesta en los temas relacionados con la reforma electoral, el mes que queda a Lorenzo Córdova al frente del organismo será espacio propicio para ver más sesiones de fuego cruzado entre él y su escudero, Ciro Murayama, contra Eurípides Flores y Hamlet García, los radicales representantes de Morena.
Que a propósito de los cambios derivados de la promulgación del plan B de la reforma electoral, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, reconoció el cese de mil 264 vocales de juntas distritales y auxiliares del Instituto Nacional Electoral, pero “no los ocho mil despidos que acusan algunos trasnochados”, y argumentó que ese recorte a la “burocracia dorada, becada”, representa apenas 8 por ciento del personal del INE. O sea, el cruce de golpes comenzó desde temprano en Palacio Nacional y continuó en la sede comicial.
Que por cierto, la consejera Carla Humphrey marcó la ruta con la que impugnará la decisión del Comité Técnico de Evaluación, que desechó su candidatura a titular del INE al considerar que puede incurrir en una reelección, por lo que primero acudirá a la sala superior del Tribunal Electoral. Sin embargo, otros perfiles afines a la 4T siguen en la pelea, como Bertha Alcalde Luján, hermana de la secretaria del Trabajo; Netzaí Sandoval, hermano de la ex secretaria de la Función Pública, así como Karla Beatriz Ornela, designada como auditora mayor en Sonora por Alfonso Durazo.
Que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, retomará sus giras y volverá a visitar Michoacán, donde tuvo que cancelar sus actividades el 7 de enero pasado y volver a la capital debido al choque en el túnel Potrero-La Raza de la Línea 3 del Metro. La morenista encabezará la conferencia “políticas de gobierno al servicio del pueblo”, para después acudir a una comida con las comunidades indígenas de aquella entidad.