Que de los 20 mil millones de pesos que Ignacio Ovalle Fernández recibió como presupuesto para Segalmex en sus dos primeros años al frente, quedó a deber ante la Auditoría Superior de la Federación cuentas por casi la mitad, más de 9 mil, y pese a todo ayer este ex colaborador de Echeverría, López Portillo, De la Madrid y Salinas de Gortari fue designado titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal.
Que en los cuarteles de Ricardo Monreal no dejaron pasar el resultado adverso a la reforma eléctrica 4T en la Cámara de Diputados y destacaron que el zacatecano sí ha logrado sacar adelante todas las iniciativas de AMLO, muchas por unanimidad, con diálogo y respeto. Y pusieron los números sobre la mesa: la Ley Minera, cuyos cambios propuso el Ejecutivo y tramitó San Lázaro fast track, se aprobó ayer en el Senado con 87 votos, 16 abstenciones y veinte en contra, con una asistencia de 123 de 128 legisladores.
Que el gobernador Enrique Alfaro presentó en Washington la Casa Jalisco, una apuesta para el relanzamiento de la economía estatal que entrará en funciones en mayo sobre la avenida Pennsylvania, camino a la Casa Blanca y área estratégica de las sedes de organismos como los bancos Mundial, Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional. Asimismo, la Agencia Federal de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos tendrá un espacio en las nuevas instalaciones del consulado estadunidense en Guadalajara.
Que una selecta concurrencia tendrá la entrega del Premio Biblos al Mérito 2022, que otorga la comunidad libanesa de origen mexicano y corresponde esta vez a Jeannette Clariond en Humanidades y a José Antonio Seade Kuri en Ciencias, durante una ceremonia fechada para el 28 de abril. Entre los invitados figuran el embajador Sami Nmeir, el rector Enrique Graue, los empresarios Carlos Slim Helú y Alfredo Harp, así como la secretaria de Educación, Ciencia y Tecnología del gobierno capitalino, Rosaura Ruiz.