Que el INE debe aprobar a más tardar el jueves su presupuesto para 2025 y ya calculó en 13 mil millones de pesos el costo de organizar la elección de jueces, magistrados y ministros de acuerdo con la reforma al Poder Judicial, lo cual sumado a los 27 mil millones de presupuesto ordinario, prerrogativas de los partidos políticos y recursos en previsión de una consulta ciudadana, llegará a 40 mil millones de pesos, pero habrá que esperar que echen mano del saldo en los fideicomisos bajo el control del Consejo de la Judicatura Federal.
Que después de que en la famélica bancada del PRI en el Senado surgieron voces para expulsar a Cynthia López Castro por haberse ausentado de la votación de la reforma sobre la supremacía constitucional, la legisladora ofreció una disculpa y explicó dijo que se sintió mal y no pudo regresar al Pleno y presumió así el respaldo de su coordinador Manuel Añorve.
López Castro rechazó que su voto faltante fuera definitorio para la aprobación de la reforma, porque al encontrarse presentes 127 senadores, 85 votos que sumaron Morena y sus aliados eran suficientes para darle el aval, pues quien faltó fue el morenista guanajuatense, Ricardo Sheffield.
Que con la declinación de uno de los aspirantes, terminó la pasarela de 47 personas que pretenden presidir la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, los senadores tendrán hasta el 8 de noviembre para revisar los perfiles y definir entre ellos al perfil que debe ponerse a consideración del pleno, destacando la actual presidenta del organismo Rosario Piedra Ibarra y la ex titular en la Comisión de la Ciudad de México, que aprovechó para afirmar que Claudia Sheinbaum nunca la llamó para darle alguna instrucción
Que a poco más de una semana para los comicios presidenciales en Estados Unidos, las votaciones adelantadas y las encuestas muestran un empate entre la vicepresidenta Kamala Harris y el expresidente Donald Trump, mientras la campaña se centra cada vez más en el tema de la migración y el magnate dobla su apuesta a la más grande estrategia de deportaciones masivas en su país, con lo que busca convencer a quienes aún se mantienen indecisos, pero ven en la inmigración el mayor problema en Norteamérica.