Que la lagunera Mujeres Salvando Mujeres se hizo merecedora a una distinción: la certificación Cemefi que premia la transparencia de las gestiones y uso de recursos. Ante ese reconocimiento también se hizo acreedora a participar en el programa Despensas.mx para mujeres con cáncer que perdieron su trabajo o su esposo dejó de trabajar por la contingencia. La asociación estuvo recabando informes de las candidatas mediante comprobante de domicilio e INE. Ahí se otorgó credencial para surtir despensa en cualquiera de las tiendas participantes como Aurrerá, Walmart y otros. Bien por ellas.
Que empresarios laguneros están promoviendo, al margen de la política, que se promueva el consumo local de bienes y servicios producidos en la región. Ante el impacto de la pandemia, muchos consumidores prefieren adquirir productos por las plataformas electrónicas y dejar de consumir en el territorio por las restricciones para salir de casa. Sin embargo, muchos comercios ofertan sus productos en redes sociales y whats app. Además implementaron reparto a domicilio o bien el “pick and go” para no hacer filas. Los que tienen tache por su incapacidad para acelerar sus procesos de atención al cliente son los bancos de la región. Cómo sea la intención es dar la mano a los productores locales con la compra de lo que se tiene a la mano, según reza su slogan.
Que un día sí y otro también se rumora de la salida de Gerardo Berlanga Gotés. Y no hay plazo que no se cumpla. Las voces que gustan de informar de todo apuntan a que hubo desacuerdos serios con este personaje y la primera línea de mando de la gubernatura estatal. Se dice que es cuestión de tiempo. ¿Alcanzará a inaugurar el metrobus? La pregunta que nadie parecer querer responder. Y otro dato, no quedó bien parado con sus anteriores jefes. Y si no, que le pregunten a Memo Anaya.
Que los restauranteros y los propietarios de gimnasios están al borde. Y ya no pueden soportar la cuarentena más tiempo. Algunos de los restauranteros abrirán sus comercios con las restricciones necesarias. Medidas que llegaron para quedarse. Optan por reservaciones, entradas controladas, sana distancia, medidas extremas de higiene y menos clientes. En los gimnasios el razonamiento es: somos lugares donde se cultiva la salud. El sistema inmunológico, cosa que pocos atienden en el combate contra covid-19.
templete@milenio.com