Que, se dice, que en la Fiscalía General de Coahuila hay un gran roce entre la gente de Saltillo y la de Torreón, y esto se ve reflejado en la falta de información sobre algunos procesos que se han vuelto mediáticos, tal es el caso del árbitro Emmanuel Ayala del que no se ha informado nada desde aquella manifestación de los familiares a las afueras de la cancha donde fue agredido, o si ya detuvieron al chofer que manejaba el camión Ejidales que cayó del puente El Cuije donde perdieron la vida dos personas.
Que el Departamento de Atención Ciudadana de Torreón cada tercer día tiene presencia en algún cierre de vialidad con manifestaciones, en protesta principalmente por las fallas en la energía eléctrica y suministro de agua. Sebastián Armijo, titular de esta dependencia, salió del escritorio a la calle porque ya sea en el Fraccionamiento Rancho Alegre o en el Campestre La Rosita hay manifestaciones qué atender.
Que el pasado miércoles “santo” por la tarde, se llevó a cabo de manera virtual, la séptima sesión ordinaria de Cabildo de Torreón. Todo transitó inusualmente sin novedad, prácticamente sin debate y sin incidentes técnicos a diferencia de la anterior, que también fue virtual pero con desaguisados entre regidores, apagadas de micrófono porque no respetaban los tiempos y problemas técnicos, eso parecía todo menos sesión de Cabildo.
Que desde hace cuatro meses que comenzó la segunda temporada de administración municipal de Torreón sin embargo, aún se evidencia el desconocimiento de algunos regidores. Luis Ortiz interrumpió para señalar que no habían sido votadas las cuentas públicas del primer trimestre de los organismos descentralizados, sin embargo estos solo se presentan ante ellos.
Que la regidora que no soltó el celular durante los casi 50 minutos que duró la sesión de Cabildo fue Zazil Pacheco Pérez y el regidor que solo se conectó en voz fue Roberto Bernal.
Los demás muy ordenados. Tenían un pie en las vacaciones.
Que el Ayuntamiento de Torreón proyecta iniciar una campaña para el cuidado del agua de manera intensiva a partir de la semana de Pascua. A través de ella se pretende generar conciencia entre la población para su uso responsable. Si muy bien pero y en las colonias donde no hay agua qué cuidar, cómo que se hace.
templete@milenio.com