Que los apagones y variaciones de energía son un tema de nunca acabar. El registro de 21, solo el primer día del mes de mayo en Torreón, habla del tamaño del problema y es que esto se traduce además de falta de agua por pozos dañados, en semáforos descompuestos y daño en aparatos electrodomésticos y eléctricos.
Que los residentes de las colonias organizadas del norte tienen un estimado de 100 reportes por afectación en los aparatos electrodomésticos y eléctricos ante la Comisión Federal de Electricidad desde que se incrementó drásticamente la temperatura.
Que el reglamento del Simas establece que entre las atribuciones del Consejo Directivo está la de tomar decisiones de forma conjunta en los asuntos del Organismo, siempre anteponiendo el interés público para bien de la sociedad por ello, y ante la condición actual que se vive con los apagones y sus consecuencias deberían desde ayer alzar la voz de una manera más enérgica porque hasta el momento no han dicho gran cosa sobre el tema.
Que Manolo Jiménez parece muy tranquilo en los días previos al proceso electoral que se vivirá este domingo y de hecho sigue con su agenda como si nada. Sostuvo recientemente una reunión de trabajo con representantes del Consulado de Estados Unidos en México. Y la idea es establecer proyectos de colaboración en Economía, Seguridad y Educación. En las mesas de trabajo el mandatario continuó con lo que acordó en su gira por Torreón donde sostuvo un encuentro con Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México.
Que este mes dos importantes personajes de la política y de la cultura coahuilense fallecieron. Se trata de Belarmino Rimada, ex militante panista y reconocido orientador vocacional de muchas generaciones. De hecho, Rimada fue homenajeado en las redes de dos candidatos a la alcaldía Jorge Torres, de quién Rimada fue su orientador vocacional y Sergio Lara, compañero de partido y amigo. El otro personaje es Armando Guerra, promotor incansable de la cultura. Un personaje sí controvertido, pero que dejó huella en Coahuila.
Que el paso del desnivel de la Cinco de Mayo en Gómez Palacio, ya fue abierto tras años de retraso. La obra fue heredada a la administración de Esteban Villegas por José Rosas Aispuro, que no la pudo concretar ni en tiempo ni en forma.
templete@milenio.com