Que una vez pasado el alboroto generado el sábado por la declinación cupular del Partido Verde a favor de Morena, que atrajo los reflectores nacionales hacia Coahuila, entidad que junto con Edomex, tendrán elecciones el 4 de Junio, salen a relucir, los aspectos reales a tomar en cuenta ya en el terreno de la realidad del proceso. Lo que significó darle la espalda al candidato de la Coalición UDC- Verde, Lenin Pérez Rivera, pues quedó en un rompimiento nada más para la foto.
Que más que ayudar, vendrá a confundir más al electorado, de por sí, ya estaba desorientado con los dos partidos que se peleaban ser la 4T, es decir Ricardo Mejía del PT y Armando Guadiana de Morena, como para que ahora salgan con que el Verde se suma a Morena.
Lo que no se explica con claridad a los electores es que fue un “arreglo” de las dirigencias nacionales y que la Coalición legalmente no fue disuelta ante el IEC, porque además pasó el tiempo para ello. Las boletas están impresas y por lo tanto no se le pueden transferir votos a Morena.
Que además, en el video en el que apareció Lenin Pérez el sábado a mediodía estaba acompañado de los 8 candidatos de UDC y 7 del Verde, o sea, que éstos se quedaron con él.
Que el gobernador, de Coahuila Miguel Ángel Riquelme, advirtió que una vez transcurrido el proceso electoral aclarará varios infundios hechos al calor de las campañas, sobre todo los relacionados con la actuación de las policías estatales. Si no lo ha hecho todavía es porque prefiere mantener distancia del proceso.
Pero aseguró, en calidad de anticipo, que en Coahuila no hay cárteles y que por las agrupaciones policiacas hablan los indicadores, reconocidos en el ámbito nacional, a tal grado que en varias entidades del país se interesan por conocer el modelo Coahuila en materia de seguridad. Y es que el candidato a gobernador por el Partido del Trabajo, Ricardo Mejía, como estrategia de campaña, un día y otro también acusa a las policías estatales de incurrir en actos de delincuencia.
templete@milenio.com