Que muy colmilludo para la polémica, el más reciente numerito de Isidro Pastor, ex líder del PRI montielista y ahora dirigente del Partido Encuentro Solidario, ayer presentó a los precandidatos de su franquicia para competir por el Ayuntamiento de Naucalpan; mujeres y hombres con experiencia militar que, argumentó, tienen capacidad “para atender la inseguridad”, lo cual no está tan fuera de la lógica presidencial de asignar a los elementos castrenses todo tipo de tareas, aunque no tengan nada que ver con su esencia. No se le ve futuro, pero la jugada dará de qué hablar y dejará dividendos políticos al atlacomulquense.
Que en la competencia por la presidencia del IEEM, la lista de mujeres aspirantes se redujo ya a 18, luego del examen de conocimientos que aplicó el Ceneval. Lo malo fue la balconeada tras la difícil prueba, pues hicieron saber un “ranking” de las más aplicadas… y las menos. Los promedios van desde los 6.27 hasta los 8.03 puntos. Encima, ninguna obtuvo algo cercano al 10, aunque hay que decir que eso tampoco ha ocurrido en ninguna otra entidad donde se ha realizado un ejercicio similar.
Que suenan tambores de guerra en Morena, donde para darnos una idea de cómo estará el jaloneo interno por las candidaturas, se dio a conocer que hay “nada más” mil 288 hombres y mujeres mexiquenses que se registraron como aspirantes para los 45 distritos, tratando de llegar a diputados locales. Además hay que descontar 12 distritos que les corresponderán a sus aliados. Quien sea que dirija el partido en tierras mexiquenses, cuando se conozcan los resultados va a tener que contratar a una legión de cirujanos para la “operación cicatriz” masiva.
Que al tiempo de tratar de “aplanar la curva” sanitaria, el gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza está haciendo lo posible por resarcir la situación económica de las pequeñas empresas, y en conjunto con Nacional Financiera han destinado alrededor de mil 250 millones de pesos para el otorgamiento de créditos accesibles, “con plazos acordes a la nueva realidad que vive la entidad”. La idea, muy sensata, es conservar el mayor número de empleos, pues la pandemia ha dejado hasta ahora como saldo una población con muchas necesidades.