Que previo al inicio de la campaña en la elección a gobernadora, el bombardeo de encuestas está a la orden del día y, muchos dicen, amañadas; y es que en la más reciente de las muchas publicadas por Morena, difunde una seria ventaja sobre la alianza tricolor por dos dígitos en un sondeo realizado a mil 200 personas que viven en el municipio de Texcoco, curiosamente territorio donde gobierna a sus anchas la 4T y de donde es oriunda su candidata, Delfina Gómez. ¿Coincidencia, o el origen de los “otros datos”?
Lo cierto es que la población está inundada de ese tipo de información, lo que hace prever que los resultados podrían no ser lo que esperan los partidos el día de la votación. Importante tomar en cuenta que hay un índice de rechazo de 80% a responder los cuestionarios demoscópicos.
Que por su parte, el tricolor afirma que entablará una denuncia ante los tribunales electorales por las constantes reuniones que realiza el coordinador de campaña de Morena, Horacio Duarte, en Palacio de Gobierno en Ciudad de México, dan a entender que se estarían utilizando recursos públicos para planear, desde el gobierno federal, la estrategia de campaña de la maestra Delfina Gómez.
Que la muerte de una estudiante de secundaria en Teotihuacan tras sufrir bullying por parte de una de sus compañeras, encendió las alarmas en el sector educativo, de Justicia y de Derechos Humanos al ser una problemática que ha venido creciendo desde el regreso a clases, tras la pandemia por covid-19 en el Estado de México.
Y es que actualmente no se tiene un diagnóstico actual de la violencia que sufren las y los estudiantes mexiquenses, aunado a las presuntamente constantes agresiones sexuales por parte de maestros hacia los menores. Atención
Que, aunado a esa tragedia, falta dimensionar el impacto real que la etapa de crisis trajo a nivel intrafamiliar. Las autoridades lo han enfrentado, pero aún no hay un diagnóstico firme y científico de lo que afectará la violencia en algunas generaciones