Que el derecho al voto libre y secreto en México, y en particular en el Estado de México, se vuelve más costoso al incrementar demasiado de una elección a gobernador a otra, según el gasto en prerrogativas que recibirán los partidos políticos el mes próximo.
Mucho se habla del llamado Plan B de la 4T para realizar un cambio estructural en la forma de hacer proselitismo, sin embargo, la población resiente mucho el dispendio de los recursos públicos que son encaminados a la vida política partidista.
Que el alcalde Ecatepec, Fernando Vilchis, se “desempodera” día a día con el encono con regidores opositores, quienes mantienen en vilo la aprobación del presupuesto de este municipio para 2023; y es que al término del primer trimestre del año, y con la campaña a gobernadora del Estado de México en puerta, el municipio más poblado del país no cuenta con los elementos de ley para poner en marcha al ayuntamiento.
Que, a pesar del descontento social por la violencia que se ejerce contra las mujeres en el país, las autoridades mexiquenses afinan, año con año, el protocolo de actuación de los elementos de seguridad para permitir que colectivos feministas y víctimas de delitos de género ejerzan su Libertad de Expresión.
En contraparte, está la actitud positiva de las participantes en la marcha de ayer, que no solo fueron respetuosas de las agentes de la policía, sino que simbólicamente las arroparon. ¿El resultado? saldo blanco en las diferentes marchas que se realizaron en la entidad.
Que la Comisión de Desarrollo y Apoyo Social del Congreso mexiquense, que preside la diputada tricolor Aurora González Ledezma, aprobó reformas para establecer el derecho de toda la población, incluyendo las personas en situación de calle, a participar y beneficiarse de los programas y acciones de desarrollo social, además de favorecer la participación y apoyo de los sectores social y privado para estas personas. Sin duda, un auténtico proyecto de rescate popular.