QUE las negociaciones entre la Secretaría de Movilidad del gobierno del Estado de México y el sector transportista pende de un hilo ya que, aprovechando la época electoral, buscan aumentar el pasaje tanto en la Zona Matropolitana del Valle de Toluca como la del Valle de México; lo cierto es que algunos de los paraderos de taxis colectivos ya han incrementado los cobros sin que alguna autoridad entre en acción.
QUE las áreas de fiscalización de los órganos electorales se encuentran a marchas forzadas para contabilizar, con lupa, los gastos emitidos por los diferentes partidos políticos realizados en la pasada precampaña a gobernador, donde se reportó el gasto de más de 60 millones de pesos, en menos de un mes.
Sin duda los equipos de campaña de las aspirantes a la gubernatura entregaron en tiempo y forma sus gastos, sin embargo, el dinero utilizado cada día causa mayor malestar en la población que ve el dispendio político, sea el actor que sea.
QUE muy certero se mostró el alcalde de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal, durante su participación en Mérida, Yucatán, en la Sexta Sesión de la Asociación de Ciudades Capitales de México donde impulsa la realización de una Convención Nacional Hacendaria, pues asegura que los ayuntamientos se ven afectados en la repartición de recursos federales; al parecer muchos de sus homólogos ven viable su realización por lo que el edil se transformaría en un portavoz nacional de la causa.
Que hoy, y después de un trabajo de 3 años, en la Legislatura mexiquense se aprobará en Comisiones un paquete de reformas a 11 leyes, enfocado a mejorar la vida de las casi 9 millones de mujeres, niñas y adolescentes mexiquenses, con especial atención en la prevención y erradicación del feminicidio.
La diputada de Morena, Karina Labastida, tejió una alianza estratégica con ONU Mujeres México, cuya representante es Belén Sanz Duque, y Spotlight, campaña conjunta de la Unión Europea y las Naciones Unidas orientada a eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.