Que ayer arrancó de manera oficial el Proceso Electoral local 2019-2020 de Ayuntamientos, en donde la consejera presidenta del IEEH, Guillermina Vázquez señaló que éste se distingue por ser un ejercicio democrático muy observado a nivel nacional ya que Hidalgo y Coahuila son las únicas dos entidades del país en las que habrá elecciones el siguiente año donde la particularidad es tener como marco la reforma electoral local que establece facultades importantes para el organismo local en temas como violencia política contra las mujeres en razón de género, paridad de género y candidaturas de integrantes de pueblos y comunidades indígenas.
Que ahora los que se quejaron de guerra sucia son los del Grupo Universidad, pues supuestamente difamaron al presidente del Patronato de la UAEH, Gerardo Sosa Castelán, con una carta apócrifa que se difundió en calles de Pachuca, por lo que se empleó a la propia casa de estudios como órgano de comunicación para informaron que se trataba de una noticia falsa y de un mal uso de nombre. La UAEH se deslindó de dichas acciones que realizan “grupos que intentan denostar el prestigio de la institución” y señalaron que su único compromiso es con la educación. ¿Será?
Que hablando de los funcionarios y políticos universitarios, el representante de Morena ante el IEEH, Alejandro Olvera Mota, quien también es director del área de Servicio Social en la UAEH, descartó dejar su trabajo ya que afirma que como muchos hidalguenses lo único que quiere es ganar dinero de manera honesta y cumplida, aunque tenga que dobletear y perder muchas horas el siguiente semestre pues tendrá agenda llena por el inicio del proceso electoral.
Que quien dijo adiós al PAN en pleno inicio de la contienda electoral es el ex diputado y ex presidente municipal de Xochiatipan, Prisco Manuel Gutiérrez quien presentó su renuncia en días pasados debido a que no se toma en cuenta el tema de los pueblos indígenas como es debido; dicen que en la última visita de Marko Cortés a Hidalgo, ni siquiera se interesó en tocar el tema de los pueblos y comunidades siendo un estado que requiere gobernabilidad y paz social en todos los municipios que tienen pueblos indígenas.