Que a tan solo unas horas de que se lleve a cabo el relevo en la coordinación estatal de Morena, todos los liderazgos locales se mueven en busca de sumar una mayoría que les permita, a un grupo u otro, quedarse este sábado con el control del partido. La disputa la encabezan las Pérez. Se trata de Erika y Lety. Detrás de ambas hay alguien: la primera es alfil del senador Carlos Lomelí, fundador del movimiento que en su oportunidad gozó de todo el apoyo de López Obrador, pero que conforme transcurrió el sexenio -y no se diga al empezar éste- su liderazgo mermó, no así su capacidad de operar para buscar el apoyo de consejeros con el propósito de ganar como sea la contienda interna para prolongar su poder en Jalisco. Uno de sus aliados es el diputado federal Favio Castellanos, quien todavía tiene de su lado a la titular de finanzas del partido. Contra ellos están otros líderes como el recién aparecido Chema Martínez.
Que quien intenta hacer que la competencia interna de Morena sea de tercios y no solo de dos grupos es oootra Pérez. Su nombre es Laura Imelda Pérez Segura, la alcaldesa de Tlaquepaque que empieza a posicionar su figura en el área metrpolitana del centro de Jalisco y quien tiene a su propia candidata en esta pelea. Hablamos de Perla Ávila Jiménez. Sin embargo, ésta no es muy bien vista por la gente de Morena porque no se les olvida, que en su paso por el Partido Verde por la alcaldía de Tala, se dedicó a hablar pestes del partido guinda y de sus personajes y ahora que busca su cobijo nomás no la han perdonado.
Que el dengue es un tema de alarma sanitaria en Jalisco, pero acá se minimiza empezando por el gobierno local. La autoridad estatal habla de muchos temas y casi nada de la emergencia sanitaria. Se reportó una nueva muerte por dengue, con lo que suman ya 27 casos y van más de 18 mil 66 contagios; sin embargo, autoridades de la UdeG que analizan al mosquito aseguran que unas ocho de cada 10 personas pueden estar contagiadas y ser asintomáticas, es decir, que no lo saben y ayudan a estos insectos a que la enfermedad se propague. De todo el país, Jalisco debería estar en alerta porque después de los 18 mil casos sigue Nuevo León con 9 mil 671, Veracruz con 7 mil 362 y Guerrero con 6 mil 586. En otras palabras, se registró crisis por dengue en el arranque de Alfaro y se va Alfaro en crisis por dengue._