Que la virtual presidenta electa de Guadalajara, Verónica Delgadillo (MC), dará a conocer hoy el nombre de quien sea el Jefe de Gabinete del ayuntamiento tapatío para los próximos tres años a partir de octubre. No han trascendido nombres, aunque hay quien señala que la persona invitada es alguien que tiene amplio conocimiento de temas metropolitanos. Delgadillo adelantó además en el programa de televisión Directo 24, de Quiero TV, que el proyecto de gerencia nocturna que tiene para su administración se ampliará para convertirse en Gerencia Nocturna y de Fin de Semana, pues dijo que los servidos municipales nunca descansan.
Que apenas unos días después de que el diputado local Enrique Velázquez (Hagamos) presentó una iniciativa para que se legisle sobre una muerte digna en Jalisco, una iniciativa similar fue aprobada ya por el Congreso del Estado de Puebla. Con la legislación, en Puebla de permitirá a las personas con una enfermedad terminal tener una muerte sin dolor y sin sufrimiento. Llama la atención el caso poblano porque, al menos en el imaginario, esa entidad es calificada de tener una sociedad muy conservadora. Habrá que revisar qué tanto se parecen ambas iniciativas y, sobre todo, sondear qué tantas posibilidades hay de que se apruebe en Jalisco.
Que el primer visitador de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, Javier Perlasca, dijo a la cadena noticiosa Notisistema que el organismo alista una segunda macro recomendación sobre desapariciones que contempla 14 expedientes de 18 personas. No dijo el visitador la fecha, pero sí que es algo que va muy avanzado. A esperar, entonces.
Que Pablo Lemus se reunió con el rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva, para recorrer las instalaciones del nuevo Centro Universitario Guadalajara de esa casa de estudios, en la zona de La Normal. El campus es el sitio que antes albergaba al CUCSH. La idea, dijo el virtual gobernador electo, es apoyar en lo más posible el acondicionamiento de la zona. El mensaje, claro, es para que no se diga que hay división entre las partes.