Que nos cuentan que la agenda de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos aparentemente está cargada a vigilar todo lo que suceda en Guanajuato. Existe la sospecha pues dicen que llegó una comunicación de la CNDH en donde pretendían atraer el caso de Evelyn cuando son temas muy domésticos habiendo asuntos que involucran más a autoridades federales.
Pues para no hacer el cuento largo, al momento de querer atraer el caso, la Procuraduría de Derechos Humanos a cargo de José Raúl Montero, solicitó el oficio de inacción por parte del órgano jurisdiccional local, lo cual era inviable pues para cuando esto sucedió ya hasta se habían emitido las medidas cautelares pertinentes.
Que quien echó mano de la innovación ante la pandemia y será el primer alcalde en presentar un informe que se convierta en una experiencia es Héctor López Santillana, pues para su segundo informe entregó unos visores de 360 grados con los que se podrá seguir de manera interactiva el mensaje que dará tras el acto cívico en el cabildo.
Nos cuentan que será una manera de suplir el acto presencial y dar a los “presentes” en el mensaje virtual la experiencia de estar en el lugar donde López Santillana dará a conocer los avances durante su administración sin dejar de lado el reconocimiento que en el tema de seguridad relacionada a homicidios dolosos aún falta por hacer.
Que justo sobre ese tema el primer edil hizo un llamado a que los tres niveles de gobierno ejecuten acciones para dar con los grupos que operan en el municipio, hoy al igual que lo ocurrido en el triángulo del huachicol, en la ciudad la disputa de cárteles por el mercado de la droga ha traído una violencia inusitada.
Por cierto en torno al tema de grupos delictivos parce que la detención de José Antonio “N” alias El Marro trajo no solo una disminución de los hechos de violencia sino también en el tema de desaparecidos también bajo la incidencia según asegura el comisionado estatal de búsqueda Héctor Díaz Esquerra.