Que lo que tiene atorada la conclusión del Ferroférico en Celaya, como muchas otras obras en la entidad, es la autorización por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que se ejecute el proyecto propuesto por la empresa Kansas City Southern de México y no una indefinición de la ferroviaria como lo había dado a entender Mauricio Usabiaga, secretario de Desarrollo Económico.
Ayer el presidente de la compañía, José Zozaya, nombrado presidente de la Asociación de Ferrocarriles de México, dijo a este medio que confía que el gobierno de la 4T resuelva a la brevedad, pues no creen que la Federación vaya a atorar el permiso de una obra necesaria en la que se invertirán 120 millones de dólares.
Que ayer la Secretaría de Salud en Guanajuato que encabeza Daniel Díaz Martínez dio un motivo más para mantener en el estado la administración de los recursos del Insabi, al obtener el primer lugar nacional en manejo de recursos y su transparencia en ejecución de acuerdo al Índice de Transparencia del Gasto en Salud.
Y es que la entidad dirigida por Díaz Martínez presentó la totalidad de los documentos solicitados y las estadísticas evaluadas en el índice. Junto con Guanajuato, Hidalgo y Sinaloa, son los únicos estados que llegan a la calificación superior a nueve. Para el caso del estado la calificación fue de 97.3
Que tras una reunión con el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz, y legisladoras federales en donde se tocó el tema del feminicidio, fue la diputada por Guanajuato, Pilar Ortega Martínez, Presidenta de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, quien hizo énfasis en la importancia de no desaparecer la figura penal del feminicidio.
Para la legisladora es importante avanzar en reformas que fortalezcan el marco jurídico existente, pero rechazando la posibilidad de que se establezca un tipo genérico para considerar feminicidio cualquier homicidio de mujeres, pues esto implicaría invisibilizar la violencia de género que va implícita en este delito.