Que mañana arranca el primer período ordinario de sesiones del primer año constitucional de la 66 Legislatura del estado de Guanajuato con un cambio de escenario en la relación del Ejecutivo con los diputados locales pues mientras en la legislatura que se va la fracción mayoritaria del PAN actuó como ventanilla de trámite ahora no será así.
Las negociaciones serán clave para sacar adelante todos los asuntos pues la mayoría simple de Acción Nacional no será suficiente para sacar los asuntos si la oposición se une en contra y de esto se trata la democracia pues en un escenario ideal así es como deben de funcionar las instituciones, negociando, con equilibrio, sin imposiciones y siempre por la razón.
Que nos cuentan que la mesa directiva de este inicio de sesiones será presidida por el panista Rolando Alcántar, que ahora la junta de coordinación política tendrá que ser rotativa a diferencia de la legislatura que se va y las coordinaciones de los grupos parlamentarios ya se definieron y ayer por ejemplo el PRI ratificó a Alejandro Arias.
La coordinación de Morena recaerá en David Martínez Mendizábal, mientras que la bancada de Movimiento Ciudadano estará coordinada por Rodrigo González y los verdes estarán bajo la directriz de Sergio Contreras, hasta ahora éstos últimos con un acercamiento público con la gobernadora electa.
Que ayer el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional, ratificó la elección de Aldo Márquez y Juanita de la Cruz como Presidente y Secretaria General del Comité Directivo Estatal en Guanajuato, respectivamente, para el periodo 2024-2027.
Ello de conformidad con los Estatutos Generales del Partido y los Lineamientos para la Elección de la Presidencia, Secretaría General e Integrantes del Comité Directivo Estatal. Y aunque técnicamente está resuelto el asunto parece ser que quedan por ahí algunos procesos de impugnación pendientes que habrá que tener en el radar.