Política

Conapred

Rodrigo Cornejo @Rodrigo_Cornejo #Morena

No hay que confundir los planos con la casa. Las instituciones autónomas levantaron altas expectativas después de la alternancia en el año 2000. Comisiones, Fiscalías especiales y órganos desconcentrados prometieron justicia y dignidad fruto de viejas demandas sociales en un México herido por la guerra sucia, la discriminación y la desigualdad. 20 años después, a pesar de nobles intenciones las cuentas entregadas dejan mucho que deber. En 2018, el CONAPRED atendió apenas 6 quejas por cada millón de pesos que gastó (con 158 mdp de presupuesto total). La mayoría de las quejas, más de la mitad, se atienden en la Ciudad de México. No está mal combatir la discriminación en la capital, pero la CDMX ya cuenta con una comisión local (COPRED) para hacerlo. Era urgente alinear los esfuerzos de la CONAPRED para atender a grupos desfavorecidos, sobre todo aquellos en doble vulnerabilidad (económica y de preferencia sexual, por ejemplo) que muchas veces carecen de herramientas para llamar la atención política y mediática a sus reclamos. Jalisco, por ejemplo es apenas el 5% de las quejas que atiende la comisión. En nuestro estado, el conservadurismo social lastima a sectores históricamente discriminados ya que vivimos en un clima mucho menos respetuoso de sus derechos que en la CDMX. Por esto y más motivos, es de celebrarse que por un terrible error político, como fue invitar a un comediante que se dedica a reforzar las barreras sociales que nos separan com su comedia, pueda renacer una CONAPRED austera, eficiente. Sobre todo, una comisión que atienda de manera mucho más vigorosa a estados como nuestro Jalisco o al olvidado sureste.

Daniela Chávez @DaniChavezE

El presidente tiene razón en que la burocracia en México ha sido explotada y se tiene que eliminar la corrupción, nadie puede negar esto. Sin embargo, el sistemático desmantelamiento de las instituciones mexicanas son un claro esfuerzo de centralizar el poder del estado en su persona. La próxima víctima parece ser el CONAPRED, la institución encargada de erradicar la discriminación, este momento donde todo el mundo exige justicia por los crímenes raciales en EU, de los cuales no somos ajenos en este país. Y no nos engañemos, no es porque invitaron a Chumel a debatir, lo que le interesa a AMLO es acabar con cualquier institución de la cual no tiene el control absoluto.

Ricardo Silva Cruz @RSilvaCruz_10 #PVEM

Nuestro país tiene un gran problema de discriminación que se manifiesta de diferentes formas. El primer paso para combatir la exclusión es aceptar que somos un país que segrega a los “diferentes” y los empuja hacia afuera de la vida pública. Indígenas, homosexuales, morenos, trabajadores del hogar, mujeres, discapacitados y todos aquellos que no formen parte de la idealización del mexicano ideal, quedan fuera del imaginario colectivo del país e invisibles para el Estado. Por esa razón es crucial que el CONAPRED prevalezca y sea dotado de recursos para poder combatir uno de los males que heredamos de la conquista. Es vital que como nación luchemos contra la discriminación y fortalezcamos la visión de un país de diversidad y tolerancia.

Carlos Martínez @carlosemtzv #PRI

Cuestionar una institución pública, una empresa privada, un negocio local, o una generación familiar, pareciera el circo de todos los días. La política y hacer política, no puede degradarse en temas así. Las redes sociales se convierten en la agenda de gobierno. La educación mexicana, envuelta en YouTubers, desarrollada en politiquería. ¿Cómo sigue la salud de los mexicanos?. Una indígena al frente de la CONAPRED, buena decisión, ¿y que más?. Ojalá entre en funciones una institución de este calibre.

Gabriela Cárdenas @GabyCardenas #MC

Alguien que no lucha por la igualdad y por la no discriminación, es claro que no conocerá el trabajo y los aportes de una institución como la CONAPRED. Es cierto que durante muchos sexenios se crearon oficinas de relleno, pero también es cierto que hay instituciones que intencionalmente no se han fortalecido porque implican visibilizar realidades poco cómodas para los gobiernos en turno. El intento por desaparecer este Consejo, es un intento por eliminar instrumentos que miden la discriminación y la desigualdad de grupos históricamente desfavorecidos, es un intento por callar voces que exigen se les garanticen Derechos Humanos. Contrario a desaparecerlo, debemos fortalecerlo para seguir empujando políticas públicas igualitarias con perspectiva de Derechos Humanos, para que sigan poniendo al centro de los programas sociales la necesidad de focalizar esfuerzos para atender a grupos discriminados, para que los presupuestos, las leyes y la acción afirmativa garanticen todos los derechos de todas las personas.

Octavio Raziel @OctavoRaziel #PRD

El endorracismo, la pigmentosegmentación, el clasismo, la homofobia, el machismo, la androfobia, la segregación y exclusión de sectores vulnerables, la explotación infantil, son problemas que no tienen una solución que pueda desaparecerlos por decreto, no puedes prohibir estar equivocado, porque eso no resuelve nada, necesitas un proyecto transversal, desde la educación y que llegue a todos los niveles de organización social públicos y privados para reescribir nuestra conducta, ¿ya se tiene eso? ¿Ya tienen la fórmula mágica? ¡Perfecto!, desaparezcan la #Conapred. Al final, como dicen, lo que no se nombra no existe, seguro la formula será dejar todos los pendientes, no para otros, sino para después.

Roberto Reyes @RbrtReyes #Futuro

Los comentarios del presidente hacia la CONAPRED no sólo son preocupantes, también son una gran falta de respeto a la labor de luchadoras y luchadores sociales. En México, la discriminación no es un crimen sin víctimas, ha llevado muchos nombres y nos ha privado de muchos derechos a miles de personas. Como persona LGBTTTIQ+ tengo muy claro que la erradicación de la discriminación no es un asunto más, es cuestión de vida o muerte. Y con el mismo fervor debemos defender las instituciones y mecanismos que apuntalan a ello.

Google news logo
Síguenos en
Editoriales
  • Editoriales
  • Grupo editorial diverso que abarca diferentes temas y formatos. La calidad periodística y la diversidad de contenidos son aspectos que definen a las editoriales de Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.