-
Democracia bursátil
Imaginemos lo inimaginable: la democracia como una organización que cotizara en Bolsa. Y, como otras allí, comerciara sus acciones. Si esto fuera así, podríamos afirmar que su Oferta Pública Inicia -
Clichés, memes y pereza
Los clichés son al siglo veinte lo que los memes al veintiuno. Una frase corta, una sentencia en apariencia incontrovertible y con un asomo de verosimilitud suficiente para asumirla como verdadera -
Estamos en 2017 y no lo parece
Hace tiempo le escuché decir a un buen amigo la frase “estamos en 2017”, en el contexto de un diálogo acerca de la histórica y cultural relegación de la mujer por el hecho de serlo. Ese “estamos en -
Entre el talento y lo fuera de serie
Todos cantaban muy bien; todos tocaban algún instrumento; todos sumaron a la convivencia. Todos poseen talento musical.Fui invitado a una convivencia con motivo del cumpleaños de un amigo. E -
El México de Coco
Pocas películas han despertado la unánime recomendación generada por Coco. Pocas películas de un estudio con tal capacidad de distribución habían hecho de la cultura mexicana el motivo de un -
Ciudades y polis reguetón
¿La música refleja el ánimo de una época o es al revés? ¿la época imprime a la música su ritmo y letra?Tengo un amigo, generación X, invariablemente se queja del abuso que de la música de su -
Escándalos vs. Ideas
Seguramente no somos pocos quienes estamos desconcertados por el rumbo tomado por la plaza pública contemporánea. Lejos han quedado los siglos donde ideas sometidas a la criba del rigor intelectual -
Nuestra época es la del ruido
De la palabra ruido, dice el Diccionario de la Real Academia: “sonido inarticulado, por lo general desagradable.” Otra acepción de la misma palabra es “apariencia grande en las cosas que no tienen -
Vidas ordinarias
Las vidas ordinarias no llaman la atención. No obstante ser la de casi cualquier persona. En cambio, los reflectores actúan en automático ante personas no ordinarias, aunque mucho de lo vistoso sea