Opinión
Sergio Antonio Corona Páez
Sergio Antonio Corona Páez
  • El separatismo de Vidaurri

    Pocos norestenses (nombre convencional de los habitantes de los estados del noreste de México) conocen lo que fue el proyecto de la “República del Río Grande”. En una convención llevada a cabo el 1
  • El presbítero Dionisio Gutiérrez

    No es mucho lo que sabemos sobre la persona de uno de los primeros historiadores del País de La Laguna —cronistas los hubo antes que él—, el presbítero licenciado José Dionisio Gutiérrez del Río, u
  • La omnipresente corrupción

    Por lo general, cuando hablamos de corrupción, la referimos a los sectores oficiales de nuestro país. Pero rara vez pensamos que se trata de conductas y actitudes compartidas por toda la sociedad m
  • Cultura alimentaria

    Una de las características distintivas del proceso de poblamiento relativamente reciente (finales del siglo XIX y principios del XX) de las ciudades de la zona metropolitana, particularmente de la
  • Santiago Matamoros

    Como lo he descrito en mi libro “El País de La Laguna”, los tlaxcaltecas —al obedecer las voces de sus antiguos oráculos— se convirtieron en activos protagonistas de su propia historia en una conti
  • El Nazas y tajos a finales del siglo XVIII

    Es muy interesante analizar las actas sacramentales de la vice parroquia del Álamo de Parras (Viesca, Coahuila) cuya jurisdicción eclesiástica abarcaba la totalidad de la gran Hacienda de San Loren
  • Tsai Yüan, la villa agroindustrial

    Desde el 24 de febrero de 1893 hasta el 15 de septiembre de 1907, nuestra población se llamó oficialmente “Villa del Torreón”. Dicho día de septiembre fue elevada al rango de ciudad. Sin embargo, T
  • Aguas y haciendas en San Lorenzo de La Laguna

    En diciembre de 1786, fecha en que el padre Dionisio Gutiérrez, cura titular de toda La Laguna de Coahuila, con sede en Parras y viceparroquia en Álamo de Parras (Viesca) escribía su carta-informe
  • Hipótesis y certeza histórica

    Aunque el término «hipótesis» suena un tanto académico y remoto, la formulación de hipótesis es algo extremadamente cotidiano para todos nosotros, aunque no nos demos cuenta. Cuando pensamos: «Si l