Política

De que se puede, se puede

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Ciertamente, 2024 no será para México simplemente un año más: en la noche del 2 de junio sabremos si la ineptocracia (corrupta, rupestre y devastadora) continuará haciendo de las suyas en el país o la fuerza ciudadana podrá iniciar la urgente reconstrucción nacional, limpiando y fortaleciendo a nuestras instituciones.

Reitero lo dicho hace meses en este espacio: El proceder altanero, violador de la ley, difamador y cizañoso del Cuatrotero Mayor y su hampa busca desmoralizar a los electores y a la misma oposición bajo la falsa premisa de estar ya decididas las próximas elecciones en todo el país.

No caigamos en ese engaño, nada será resultado de la fatalidad y nada está decidido al día de hoy. El próximo 2 de junio todo el verdadero poder político estará depositado en más de 93 millones de boletas electorales. Por eso el oficialismo apuesta al abstencionismo sumiso. Y no olvidemos: quienes se doblegan ante gobernantes corruptos son cobardes y también corruptos.

Si el 18 de enero iniciará legalmente la campaña presidencial, estamos a tiempo de mover las conciencias de los apáticos, de los escépticos, de los sumisos y de los derrotistas. Con su fuerza son capaces de lograr (usando su boleta electoral) un mejor futuro para ellos y sus hijos. Con talento, trabajo, unidad y auténtico patriotismo podemos vencer a Tartufo y sus corcholatas, a pesar del derroche criminal de recursos públicos. También debemos superar los efectos perniciosos del uso y abuso de las encuestas. Está demostrado cómo muchas de ellas son hechas “bajo pedido” para simular preferencias supuestamente insuperables, y así desalentar la acción de millones de electores. No obstante estar plenamente acreditada la frecuente y gran distancia entre lo señalado en muchas encuestas (aun en las “serias”) y los resultados electorales, siguen siendo instrumentos de engaño altamente lesivos para la democracia.

Además, se disputarán este año otros 20 mil cargos públicos en el país, entre ellos (y de gran calado): los integrantes del nuevo Congreso federal y de los Congresos estatales, 8 gubernaturas, la jefatura de Ciudad de México y sus 16 Alcaldías. Por eso, los ciudadanos no debemos olvidar nuestra responsabilidad de votar en consciencia en esas elecciones conforme lo establece la ley. Las autoridades locales son quienes deben atender de manera más cercana las necesidades de la comunidad; el Congreso federal deberá ser un auténtico poder independiente, capaz de parar en seco los atracos y la insolencia de cualquier rufián (hombre o mujer) encaramado en la Presidencia de la República.

Todo lo anterior me lleva a insistir, apasionadamente, en mi convocatoria a las mujeres y jóvenes mexicanos para garantizar, con sus inconmensurables capacidades y la fuerza de sus corazones, el rescate de México.


Google news logo
Síguenos en
Diego Fernández de Cevallos
  • Diego Fernández de Cevallos
  • Abogado y político mexicano, miembro del Partido Acción Nacional, se ha desempeñado como diputado federal, senador de la República y candidato a la Presidencia de México en 1994. / Escribe todos los lunes su columna Sin rodeos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.