Política

La Iglesia en elecciones del Edomex-2017 Segunda Parte

  • Sin titubeos
  • La Iglesia en elecciones del Edomex-2017 Segunda Parte
  • Diana Mancilla

En la pasada entrega comentaba que Alfredo del Mazo se había pronunciado en favor de la vida, en favor de la familia tradicional. Del resto de los candidatos, solo Juan Zepeda había tenido algunos destellos, sin comprometerse a más.

Sin embargo, no hay que perder de vista que en la familia Del Mazo han habido personajes que han formado parte de la jerarquía católica, como Arturo Vélez Martínez, primo del ex gobernador Alfredo del Mazo Vélez, abuelo de Del Mazo Maza, quien fue el primer obispo de la Diócesis de Toluca, en la que permaneció durante tres décadas.

De modo que más que un acto de oportunismo político para atraer simpatías de la jerarquía católica, solo ratifica la vena de la estirpe, si bien esto lo aleja de los grupos que demandan otro tipo de actuaciones sobre ese y otros temas.

¿Qué tanto van a pesar en el ánimo del electorado y hacia dónde los representantes de la Iglesia Católica? De lo primero creo que no hay duda, de lo segundo no está claro, y esto lo vemos incluso en innumerables sondeos.

Pero apenas iniciada la contienda en los primeros días de abril, fueron significativos los pronunciamientos de la Iglesia condenando el despilfarro, la avaricia, todos los millones que se han venido gastando los partidos en este proceso; los asesinatos y la violencia, el uso electorero del hambre de los mexiquenses que, "además de inmoral", dijeron, "es una de las peores faltas sociales pues implican la destrucción de la democracia, poniéndola en manos de camarillas y dinastías asidas a un poder que se niegan a dejar", según se difundió en Desde la Fe, órgano de de la Arquidiócesis.

Ese fue todo un mensaje, el cual tal vez fue correspondido con el pronunciamiento reciente de Del Mazo Maza a favor de la vida, no lo sabemos.

Por otro lado, lo que es un hecho es que Delfina Gómez Álvarez, candidata de Morena y quien fue catequista, sin duda sabe de la influencia de la Iglesia entre la gente, de la misma forma que ella sabe, por experiencia propia, de lo que un profesor puede influir en el ánimo de los ciudadanos, y lo que éste puede aportar a las actividades operativas de los partidos. Por eso también la disputa por hacerse de la simpatía de los maestros.

En suma, parece que entre los jerarcas de la Iglesia, como entre los profesores, hay una división que no permite saber en qué lado pesarán más las preferencias, lo que refuerza el análisis de la competencia cerrada entre los dos punteros y los correspondientes estudios demoscópicos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.