Es cierto que para estas alturas son los dos grandes sindicatos los que ya están involucrados en este paro nacional de labores académicas, y también es cierto que cuando estaba Doña Elba Esther Gordillo, era el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación SNTE el que tenía un poder enorme dentro de la política de nuestro país, Doña Elba se codeaba con todos los secretarios de gobierno y con los presidentes en turno, había fuerza y control magisterial.
Sus 61 secciones sindicales, que subsisten hasta nuestros días, eran de tomarse muy en serio, pero de apoco los fueron aplacando, tan así fue que, junto con Enrique Peña Nieto, fueron los artífices de la famosa Reforma Educativa llenándose de prebendas y dinero y controlando a los cientos de miles de maestros afiliados; este Sindicato se volvió a modo a intereses partidistas, sin ir más lejos su actual dirigente el maestro Alfonso Cepeda hasta senador plurinominal por MORENA es en la actualidad, así que por ese lado sus agremiados andan controlados.
Los de la casa de enfrente, le hablo de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación o CNTE son los que empezaron a crecer, pese que están constituidos desde 1979, ahora al parecer y ante lo que ellos han llamado servilismo descarado del SNTE (que no andan tan errados), han decidido lanzarse a una lucha magisterial, sus 33 secciones en todo el país están hoy en día en varios estados de la República, bloqueando carreteras, tomando inmuebles y realizando marchas en sus ciudades correspondientes, la más desquiciante es justo la sección que controla a la Ciudad de México que es donde han afectado a millones de personas.
Han decidido levantar la voz para exigir cosas que no son nuevas créame usted, llevan años pidiéndolas, entre ellas como es de esperarse, quieren que se elimine la susodicha Reforma Educativa del 2019, obvio que les aumenten el sueldo y no cualquier cosa sino al doble, meterle mano a las Afores, ajustar su sistema de jubilación y abrogar la Ley del ISSSTE de 2007, esto último si es de no creerse.
Peticiones varias de ellas como lo lee, muy fuera de lugar, sin embargo, en la lucha están y como dice el dicho mexicano: “llevándose entre las patas” a todos los estudiantes que están dentro del actual ciclo escolar.
Así las luchas sindicales, veremos cómo nos va mañana 1 de junio con las elecciones del poder judicial, esperando no se desate el zafarrancho.