Política

Buenas nuevas

  • Déjame te pregunto
  • Buenas nuevas
  • David Aarón Cárdenas

La diferencia entre micro y macroeconomía lector mío, es que la primera se centra en lo “pequeño”, en empresas y mercados específicos, en consumidores, en los de a pie, mientras que la segunda se enfoca en toda la economía en su conjunto, en toda una región, su gobierno y relaciones comerciales, en lo “grande”.

La reciente escala de AA-.mx que le dio la agencia calificadora de riesgos Moody´s a Hidalgo, habla de lo “grande”, y ha desatado varias reacciones en el ámbito político y gubernamental, no es para menos, en un México donde la salud financiera de los estados suele estar marcada por endeudamiento irresponsable y manejo opaco de los recursos públicos, una noticia de este tipo y más para el hidalguense, se lee incluso hasta esperanzadora.

Esta escala indica que nuestro estado tiene alta calidad crediticia a nivel nacional, ha cumplido con sus obligaciones financieras, tiene una deuda y una estructura fiscal controlada, en otras palabras, que ha sabido manejar sus finanzas; esto es relevante ya que le podría permitir a Menchaca acceder a financiamiento de mercado de capitales, reducir aún más sus costos de financiamiento, aumentar la confianza de inversionistas y traducirse en más recursos para proyectos de infraestructura y desarrollo.

Estas son buenas noticas, en términos de reputación financiera, pero no debe verse como un fin, sino como una herramienta para gestionar mejor a favor de la gente...


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.