La negación del presidente Andrés Manuel López Obrador al problema de violencia de género encuentra cada vez nuevos picos, dejando en evidencia que sus planes de gobierno están muy por encima de la situación que vive su pueblo.
Si la situación del avión presidencial y las marchas del 8 de marzo ya parecían sui géneris, la cerrazón en torno al incremento de la violencia doméstica durante la cuarentena alcanzó el punto del ridículo. Su estrategia es maniquea, porque dice que no hay “denuncias”; efectivamente, el proceso legal de interponer un recurso legal frente a una autoridad jurisdiccional puede no haber tenido un incremento. ¿Será porque estamos en aislamiento?
El argumento se le hace agua al Presidente y a todos su seguidores, cuando las cifras del Secretariado Ejecutivo Nacional, que toma en cuenta las llamadas de auxilio, reflejan que la violencia familiar y de género en todas sus modalidades distintas a la violencia familiar, registraron incrementos de 23.4% y de 100.7% respectivamente.
Las denuncias no son el único mecanismo para medir la violencia, y esto queda claro incluso para la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en un estudio reciente señala que los servicios de emergencia en toda Europa registraron un aumento de hasta un 60% en las llamadas de mujeres víctimas de violencia doméstica durante el confinamiento por el nuevo coronavirus.
En América Latina, durante los meses de marzo y abril, casi todos los países han registrado un aumento en las llamadas por violencia en lo que va de la cuarentena decretada por la pandemia.
Una investigación realizada por el portal Distintas Latitud hace un extraordinario recuento llamado “Violentadas en cuarentena” y las cifras son contudentes. En Colombia, las llamadas han aumentado un 163%; mientras que en Argentina, un 39%. En Paraguay, un aumento del 50%, y en Chile, un alza en el número de llamadas de febrero a marzo de 2020 del 67%.
El problema debe atenderse, y los cercanos al Presidente deben recordar que no trabajan solo para él, sino para toda la población.
Twitter:@dameluna