Negocios

La velocidad de la información es clave para la sociedad

La diseminación de la información es un tema que ha evolucionado estratosféricamente; la necesidad de comunicar o documentar los hechos es prácticamente intrínseca para el ser humano. Esto ha generado que la búsqueda por mejorar cada vez más nuestros canales de comunicación resulte lógica y natural. La velocidad con la que recibimos información afecta aristas de nuestra vida que en ocasiones no tenemos en cuenta y, hoy, como sociedad estamos viendo cómo nuestro futuro puede moldearse gracias a las repercusiones y beneficios que puede llegar a tener.

Y es que el mundo digital ha traído también todo un abanico de opciones en torno al tema, desde las cantidades vastas de contenido, hasta nuevos formatos y plataformas que han cambiando los hábitos de consumo. De acuerdo con el reporte de Digital News Report de 2022, los menores de 30 años consumen noticias de una forma más visual y confirman que los cambios hacia modelos de negocio y formatos tienden a ser digitales.

Uno de los impactos más inmediatos y que nos sirve como un referente ideal para dimensionar la prontitud que la información tiene, son las noticias falsas o fake news que no solo escuchamos a diario sino que estamos expuestas a ellas constantemente; datos de Statista afirman que las personas alrededor del mundo apuntan a las redes sociales, por su impacto, como la principal fuente de desinformación, confiando más en los buscadores de internet y medios de comunicación tradicionales. Pero las audiencias más jóvenes prefieren las redes sociales.

Hoy, esa inmediatez que nos permite consumir cualquier tipo de información a un clic de distancia y desde cualquier dispositivo, nos han abierto las puertas no solo a nuevos formatos de contenido con un alto nivel de impacto y audiencia, sino también a un crecimiento acelerado de materiales que buscan aprovechar la tendencia con la finalidad de desinformar, descontextualizar o engañar al usuario.

Uno de los ejemplos más claros y visibles por su impacto global fue el coronavirus, con el cual la gente afirmó ver más datos tergiversados por encima de temas como la política. Incluso, para comprobar su impacto, un análisis de la Universidad de Baltimore y la empresa de ciberseguridad CHEQ detectó que al año las pérdidas en la economía global, provocadas por la diseminación de información falsa, podría ascender a más de 80 mil millones de dólares, afectando principalmente a industrias como la medicina, financiera o los mismos medios de comunicación. Aquí es donde entra la importancia de contar con fuentes confiables.

Como una de las plataformas centrales de consumo de contenido para los nativos digitales, desde YouTube entendemos la responsabilidad, reto y trabajo constante que implica no solo detectar y eliminar ese tipo de videos, sino también acercar a los usuarios herramientas que los ayuden a identificar con mayor facilidad información provenientes de fuentes confiables.

Como referencia, tan solo entre octubre y diciembre de 2022, la plataforma eliminó 5.6 millones de videos y 6.4 millones de canales por infringir los lineamientos de la comunidad, de los cuales 1.8 por ciento, es decir alrededor de 100 mil pertenecen a información errónea, que además se suman temas como seguridad infantil, contenido violento, acoso, entre otros.

Por otro lado, proveer herramientas como los paneles informativos que brindan mayor contexto sobre temas sensibles como lo pueden ser asuntos de salud, elecciones o sucesos mundiales; o el carrusel de noticias, que destacan fuentes confiables con noticias de último momento, dan el apoyo a los usuarios a que puedan tomar sus propias decisiones fundamentadas de lo que ven en la plataforma.

A medida que sigamos avanzando con el mundo digital, el viaje de la información también lo seguirá haciendo; la inmediatez y la rapidez en la que vivimos nos ha obligado a buscar nuevas formas de compartir lo que sucede globalmente. La reflexión y análisis de su impacto siempre será relevante, mientras la dedicación de tiempo y recursos impulsarán la creación de ecosistemas seguros con responsabilidad y beneficio para todos.

El mundo sigue evolucionando y con él la importancia del tráfico de registros sobre sus acontecimientos. El fácil acceso a data verificada en el momento oportuno puede resultar en acciones o decisiones positivas, influyendo en el conocimiento y comportamiento colectivo, expandiendo el mundo como lo conocemos mediante nuevos conocimientos y tecnologías.


Google news logo
Síguenos en
Daniela Guerra
  • Daniela Guerra
  • Líder de Responsabilidad para YouTube Hispanoamérica
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.