Negocios

México, país de destino migrante: ¿qué sigue?

México está ante una oportunidad histórica. En un contexto de transformaciones globales, la integración laboral y la inclusión socioeconómica de las personas migrantes y repatriadas pueden convertirse en uno de los motores más poderosos de desarrollo para el país. No se trata solo de abrir puertas sino de construir una sociedad que entienda que su prosperidad también depende del bienestar de quienes la eligen como destino.

La integración, como define la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), es un proceso bidireccional de adaptación mutua entre las personas migrantes y las comunidades que las acogen. Es la posibilidad de participar en la vida social, económica y cultural del país, pero también el compromiso de la sociedad receptora por generar condiciones de inclusión y cohesión. En ese espejo se refleja el México del siglo XXI: una nación que puede elegir entre ver la migración como crisis o como oportunidad. Y México está ante esa encrucijada.

Los datos más recientes de la Matriz de Seguimiento del Desplazamiento (DTM) de la OIM son reveladores: entre junio y agosto de 2025, más de 800 personas migrantes encuestadas mostraron la diversidad del fenómeno. Casi la mitad (49 por ciento) migró por razones económicas; tres de cada cuatro compartieron que llevan más de seis meses en México, y la mayoría ya ve a México como su destino. La tendencia apunta a una migración cada vez más estable, con nichos de empleo concentrados en comercio, construcción y manufactura.

México proyecta entre 1.2 y 1.6 millones de vacantes formales en los próximos años que hoy no logra cubrir. Frente a esa realidad, la regularización e inclusión laboral de las personas migrantes no es solo una cuestión de derechos: es un imperativo económico. Integrar este potencial humano puede aliviar la presión demográfica, impulsar la productividad y reducir la migración irregular que pone en riesgo a miles de personas.

Como dice Edwin Mauricio Medina, una persona migrante colombiana que busca abrirse camino en este país: “Yo no quiero irme, quiero integrarme aquí, aportar con mi trabajo, ser parte de esta sociedad”. Su testimonio condensa el anhelo de miles que ven en México una tierra posible. A ellas y ellos no les faltan ganas, sino oportunidades de futuro.

La integración efectiva requiere visión y voluntad. Fortalecer aún más la colaboración entre la OIM, el gobierno de México, la sociedad civil y el sector privado permitirá consolidar vías regulares de migración y eliminar las barreras legales, administrativas y financieras que aún persisten. Las políticas migratorias con enfoque de género y derechos humanos son esenciales para asegurar que la integración sea también justa e inclusiva.

México puede ser un ejemplo regional si convierte su diversidad en motor de innovación. Las personas migrantes han demostrado ser fuente de dinamismo en las artes, las ciencias, las startups y las empresas. Con una buena gestión, previsión y planificación, la migración puede ayudar a enfrentar los retos del siglo XXI: la desigualdad, la crisis del empleo y el envejecimiento poblacional.

El desafío no es menor, pero la oportunidad tampoco. En un mundo que levanta barreras, promueve discursos de odio, y que acentúa las diferencias, México tiene la posibilidad de construir puentes.

Si logra hacerlo, no solo será una sociedad más integradora e incluyente, sino también un país más fuerte, próspero, humano y generoso hacia las personas migrantes deseosas de contribuir a su desarrollo.


Ilustración de Luis M. Morales
Ilustración de Luis M. Morales

Google news logo
Síguenos en
Dana Graber Ladek
  • Dana Graber Ladek
  • Representante de la Organización Internacional para las Migraciones en México
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.