Política

Y el futuro ¿dónde queda?

El pasado viernes el Secretario de Hacienda entregó a un grupo de diputados de Morena el paquete económico, en un acto, para variar, partidista y sin considerar siquiera a sus aliados. Éstos episodios, solo reflejan el tremendo complejo de inferioridad de los integrantes del régimen socialista, y se comportan como niños que no saben qué hacer con sus victorias, y terminan actuando como si siguieran siendo los perdedores.

El contenido de fondo de la propuesta del Ejecutivo para distribuir el gasto público que, para que no se olvide, viene de los impuestos que todos pagamos, se centra en la reducción indignante en los temas prioritarios de las familias mexicanas que, sin duda alguna, recaen en tres rubros: salud, educación y seguridad.

Para hacer efectivo el acceso a los derechos a la salud, a la educación y a la seguridad, nos encontramos con recortes indignantes. En salud, al menos se destinan 34 mil millones de pesos ¡menos! cuando no hay hospitales, ni medicinas, ni especialistas, ni vacunas, y mucho menos, un plan serio para contar con un sistema de salud universal efectivo; ni qué decir de la broma del antes inquilino de Palacio Nacional, de que estamos como en Dinamarca, cuando más de la mitad de las y los mexicanos perdieron el acceso a un sistema de salud público. En educación: falta de apoyo a los maestros, cero inversión en infraestructura y equipamiento, libros deficientes e idelogizados, un invento de la nueva escuela mexicana sin diagnóstico y con la amenaza de eliminar cualquier intento de evaluación para no exponer el fracaso en esta materia, y peor aún, para condenar a las nuevas generaciones a un futuro sin desarrollo personal o colectivo y someterlas a las ocurrencias del gobierno en turno; con todas las deficiencias, decidieron reducir en más de 6 mil millones de pesos el presupuesto a educación por lo que hace a la sep, ya no digamos los cerca de 10 mil millones menos a educación superior encontrando a la unam, al ipn y al cinvestav, entre otras, como las principales afectadas ¿no que la científica que reside en Palacio Nacional, la única científica titular del Ejecutivo, está interesada en las ciencias, las humanidades y la tecnología? El Secretario de Educación durante la instalación de la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados dijo que era la principal apuesta de la Presidente y que se reflejaría en el Presupuesto 2025… Contigo y por tu familia, perseveraremos en la búsqueda de un presupuesto eficiente, porque México es mucho más que los caprichos de algunos. 

Google news logo
Síguenos en
Cristina Márquez Alcalá
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.