Política

Propuestas ciudadanas 2

Una de las preguntas más recurrentes que he escuchado durante la campaña electoral, como candidata a la diputación federal por el distrito 06 de León, es la referente a la posibilidad de que se eliminen los programas sociales si hay un cambio de partido en el gobierno federal.

No hay nada más alejado de la realidad. El partido que llegue a ganar las elecciones federales, no podrá eliminar los programas sociales; decir lo contrario, es un mito que ha construido el partido en el poder para, mediante la generación del miedo entre los electores y, principalmente los beneficiarios de los programas sociales, asegurar el voto a favor del propio partido en el poder.

La realidad nos dice que, en principio, los programas sociales no se pueden eliminar de un día para el otro toda vez que se encuentran previstos en nuestra constitución como una actividad fundamental del estado mexicano.

Por otora parte, los programas sociales se han venido desarrollando durante décadas, no son un invento ni concesión del presente gobierno.

Incluso, es conveniente recodar que la presente administración federal eliminó, ahí sí de un plumazo, 42 programas sociales entre los que podemos contar al Seguro Popular, PROSPERA, PROCAMPO, Escuelas de tiempo completo, Estancias infantiles, diversos programas de becas a estudiantes de todos los niveles educativos, el Programa de Empleo Temporal, etcétera.

En este contexto, queda claro el mal uso electoral que se hace de la información y de los programas sociales mismos.

Ahora bien, lo que realmente resulta necesario, es replantear el esquema de los programas sociales bajo la premisa de que un programa social debe ayudar a las personas a salir de la pobreza y mejorar sus condiciones de vida, y ser solo ayudas que mantengan a las personas en su misma situación o, incluso, la empeoren.

Es hora de pensar en construir un verdadero estado de bienestar en México; que el estado mexicano, en su conjunto, genere las condiciones minimas para proteger a todas las personas de los diversos riesgos sociales a los que estamos expuestos durante toda la vida.

Ese mismo estado de bienestar debe asegurar que la educación sea un medio que genere capital humano, que permita a los estudiantes expandir sus posibilidades tanto de estudio como laborales en el futuro.

De igual manera, el estado de bienestar que debemos construir a partir de ya, debe proveer servicios de salud de calidad, asegurar la prevención de enfermedades y la atención inmediata a quien lo necesite.

El reto es enorme, pero solo desde un verdadero estado de bienestar podemos asegurar la igualdad de oportunidades para todos, es la única vía para salir del atraso y garantizar una mejor calidad de vida para todos, en especial, para los más desprotegidos.


Google news logo
Síguenos en
Cristina Márquez Alcalá
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.