Política

Las próximas generaciones

El político alemán Otto Von Bismarck mencionó, con mucha razón, que “el político piensa en la próxima elección; el estadista, en la próxima generación”. Esta frase aplica a la perfección en el entorno político en el que actualmente vivimos; Morena y su mayoría en el Congreso de la Unión, se encuentra enfrascada en el impulso de una serie de reformas que poco o nada abonan a entregar una mejor democracia y mejores instituciones a las siguientes generaciones.

Otra frase que ilustra el momento histórico que vivimos es la dicha por el premio Nobel de Literatura Bertrand Russell: “Los científicos se esfuerzan por hacer posible lo imposible. Los políticos por hacer imposible lo posible”.

Lo anterior lo traigo a consideración por lo ocurrido en el Senado de la República el fin de semana pasado, dejando en un ridículo total a todo el sistema político mexicano abandonando a la suerte de una tómbola el sistema impartición de justicia.

Es ridículo y absurdo que, en un ejercicio de feria, se haya borrado de un plumazo la trayectoria laboral de 711 juzgadores federales, con lo que se desperdician años de experiencia en la función jurisdiccional.

Lo anterior, es también un claro golpe a la carrera judicial pues, con un sorteo, se echan abajo años de esfuerzo y especialización de miles de personas que desempeñan la delicada función de impartir justicia. Esto no es menor, pues se da un claro mensaje a los jóvenes estudiantes de Derecho y profesionales del Derecho que trabajan en el Poder Judicial, en el sentido de que su esfuerzo, ya sea en el servicio social o en las distintas áreas de los juzgados federales, no tiene ninguna validez para llegar a ser juez un día, que no vale la pena esforzarse, que no es necesario aprender, mucho menos es preciso seguir capacitándose, basta que la suerte la decida una tómbola populista para llegar a ser juez federal.

Ni que decir de los derechos laborales de esos 711 juzgadores que han sido pisoteados por una reforma sin sentido, por una reforma que era imposible de concebir en un plano lógico jurídico y democrático.

Es momento de volver a mencionar que claro que era necesaria una reforma al Poder Judicial, pero una reforma que le permitiera realizar una mejor impartición de justicia a los jueces, una reforma que permitiera tener juicios más rápidos, una reforma que permitiera castigar de mejor manera los actos de corrupción, no una reforma en la que se sometiera al Poder Judicial al Poder Ejecutivo rompiendo el estado democrático de derecho al que todos deberíamos aspirar.

Y no, no es los mismo elegir por insaculación a un ciudadano para ser funcionario de casilla en una jornada electoral, que a un juez que decidirá sobre la libertad, el patrimonio y los derechos de niñas y niños.

Como legisladora seguiré alzando la voz contra este atentado a la democracia, seguiré votando en contra de cualquier proyecto de ley o reforma que atente contra la división de poderes y seguiré apoyando y presentado propuestas que realmente sean de beneficio para las próximas generaciones.


Google news logo
Síguenos en
Cristina Márquez Alcalá
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.