En unos días dará inicio una nueva edición de la Hannover Messe en Guanajuato, además de la Reunión Anual de Industriales y de la confederación de Cámaras Industriales.
En el marco de este evento, se reunirán diferentes empresas e instituciones relacionadas con la investigación, automatización y robotización; Fábrica Digital, Manufactura Aditiva, Logística Inteligente, Soluciones de Energía, Máquina y Herramienta; entre muchas otras, que, sin duda, mostrarán los últimos adelantos de la tecnología.
Uno de los objetivos primordiales de la Hannover Messe es ofrecer a las empresas mexicanas soluciones integrales para la transformación digital, en el entendido de que éste es el futuro de la industria.
Está claro que, el impulso que ha dado el Gobierno del Estado de Guanajuato a esta feria en su ya cuarta edición, es para dar a conocer lo que es la industria 4.0, la mentefactura y la digitalización, así como sus ventajas de cara a la modernización.
Todo esto podría parecer fuera del alcance de la mayoría de la población; sin embargo, se constituye en una gran oportunidad para que, principalmente los jóvenes, conozcan de cerca las nuevas tecnologías y tengan elementos para potencializar sus habilidades.
Y es que no es lo mismo tener un conocimiento teórico a tener un conocimiento cercano de las cosas y, precisamente, es esta la gran apuesta del Gobierno del Estado: propiciar el acercamiento de los jóvenes con las tecnologías de vanguardia, propiciar el deseo de los jóvenes interesados en estos temas por conocer más y, en consecuencia, hacer ver a los jóvenes que es posible, con esfuerzo y dedicación, crear esas tecnologías en Guanajuato.
No se trata de una tarea fácil y requerirá de un esfuerzo gubernamental y social durante muchos años más antes de que sea una realidad tangible la creación de nuevas tecnologías en nuestro estado. Lo importante es que el primer paso está dado.
El futuro de la industria se encuentra en temas como la nanotecnología, la inteligencia artificial, la virtualización, la genómica y la biotecnología, de ahí la importancia de dar a conocer a las y los jóvenes las nuevas tendencias de la industria, de hacer que nuestros jóvenes guanajuatenses tengan una visión diferente sobre el mundo y el futuro.
Hoy, es necesario dar un paso adelante para dejar de ser un país maquilador y pasar a ser un país exportador de tecnología. La apuesta es grande y, como ya lo mencioné, no es un objetivo que se vaya a cumplir de la noche a la mañana y requiere de grandes esfuerzos institucionales a nivel local y nacional.
Por ello, debe reconocerse la iniciativa del Gobierno del Estado en atraer este tipo de eventos, único en su tipo en Latinoamérica.