Política

Se complica el segundo debate de candidatos

  • De buena fuente
  • Se complica el segundo debate de candidatos
  • Cristina Gómez

Dado el tono que tomó la disputa por la gubernatura en lo que es ya la recta final de las campañas se complica la realización del segundo debate, en donde se verían ejes temáticos como educación, Estado de derecho y desarrollo social.

Si en el primer encuentro se empezó a olvidar el pacto “por la integridad del proceso electoral” y se cayó en ataques personales como pelea de vecindario por parte de uno de los candidatos, eso palidece frente a lo que se vio esta semana en la arena política.

No parece haber condiciones, no las necesarias para garantizar un ejercicio civilizado donde se hable de propuestas al electorado, sin que el debate se distorsione y termine convertido en zona de combate de guerra sucia.

Los tamaulipecos quieren distinguir la mejor propuesta y confirmar lo que consideran su mejor opción pues, a estas alturas, la mayoría ya decidió.

Si la confrontación de ideas se respetara y se garantizara, sería interesante conocer lo que ofrecen Américo Villarreal Anaya, César Verástegui Ostos y Arturo Díez Gutiérrez para mejorar la educación y erradicar la pobreza y la desigualdad y ver qué proponen en materia de derechos humanos, sistema de justicia, rendición de cuentas y combate a la corrupción.

Sin embargo, ver otro debate cuyo espacio sea usado para ataques y descalificaciones acentúa el clima de polarización en que estamos inmersos y propicia más encono.

Apenas hace mes y medio en Tampico, se reunía la plana mayor de las autoridades electorales, el consejero presidente del INE Lorenzo Córdova y el magistrado presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Reyes Rodríguez, autoridades estatales del Ietam, Trieltam y Gobierno del estado.

Sin embargo, los actores estelares ahí eran el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca y los representantes de los partidos políticos, porque se comprometían a actuar con “integridad” en el proceso electoral cuya campaña proselitista estaba por iniciar.

Ese acuerdo estuvo viciado de origen, se firmó con la ausencia de la dirigencia de Morena y se sentó en el evento a un falso representante. Al final el encuentro sirvió para cerrar filas en defensa del INE frente a la reforma electoral que empuja la 4T. _

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.