Negocios

El venture studio y cómo revolucionará la creación de startups en América Latina

El panorama empresarial en América Latina ha vivido un periodo de evolución para dar respuesta a las nuevas necesidades del mercado y crisis en la región: Atender la acción socioambiental. Entre estas transformaciones, el sector del emprendimiento ha adoptado modelos innovadores que generan oportunidades significativas. Un ejemplo destacado es el venture studio, un enfoque que redefine la creación y escalamiento de nuevas empresas, permitiendo construir startups de manera más ágil y con mayor probabilidad de éxito en menos tiempo.

A pesar de los beneficios que ofrece, el venture studio aún enfrenta resistencia en el mercado mexicano, debido al desconocimiento sobre su funcionamiento, y sus diferencias frente a modelos más tradicionales como incubadoras o aceleradoras de negocios.

Para comenzar, es esencial definir cómo opera un venture studio, pues dentro de sus características intrínsecas se encuentra su capacidad de desarrollar múltiples startups de manera simultánea, a la vez que generan sus propias ideas de negocio de manera interna para impulsarlas de la mano de algún emprendedor experimentado. A diferencia de las incubadoras, que apoyan ideas ya generadas por emprendedores, los ventus studios actúan como "fábricas" de startups, donde identifican oportunidades de mercado, desarrollan conceptos de negocio y ensamblan equipos fundadores para llevar estos conceptos a un mercado tan dinámico como el latino.

Son estas diferencias lo que, desde mi perspectiva, permiten al venture studio aprovechar el potencial de la región para no solo crear empresas altamente rentables y con posibilidades de crecimiento en el contexto local, sino también para afrontar y generar soluciones reales a problemáticas sociales como el desempleo, el cuidado del medio ambiente, la desigualdad de género y laboral, la pobreza e inseguridad. Todo esto, con un enfoque en el impacto social, además de lo comercial.

El impacto de este modelo va más allá de las startups que se generan. Al desarrollar múltiples empresas, los estudios contribuyen a la creación de un ecosistema emprendedor más robusto y dinámico. Cada nueva empresa tiene el potencial de generar empleo, atraer inversiones y fomentar la colaboración entre sectores. Este efecto multiplicador es especialmente relevante en América Latina, donde la creación de un ecosistema eficiente de startups puede tener un impacto significativo en el desarrollo económico y social. La capacidad de los venture studios para adaptarse rápidamente a las condiciones cambiantes del mercado es otro factor clave de su éxito, especialmente en economías volátiles y con tendencias de mercado fluctuantes.

Aunque el modelo de venture studio todavía es bastante desconocido en el ecosistema de impacto social, vemos grandes oportunidades en el sector, ya que funciona como una poderosa herramienta para mitigar los riesgos y amplificar el potencial de éxito, en un contexto en el que la necesidad de soluciones escalables y sostenibles es alta. A medida que más estudios se establezcan en la región, es probable que veamos un aumento en la cantidad y calidad de las startups emergentes. Además, la colaboración entre venture studios y otros actores del ecosistema, como inversionistas, emprendedores e inversionistas internacionales, donadores, empresas y corporativos, puede crear sinergias poderosas que impulsen la innovación y el crecimiento.

Sin embargo, para maximizar su impacto, el venture studio debe adaptarse a las particularidades del mercado latinoamericano. Esto incluye entender las necesidades y preferencias locales, navegar las complejidades regulatorias y aprovechar las oportunidades únicas que ofrece la región. Los estudios que logren encontrar el equilibrio entre estos factores, tendrán una ventaja competitiva significativa y podrán liderar la próxima ola de innovación, atracción de inversión y talento, así como la transformación social tan necesaria en América Latina.

A medida que este modelo continúe ganando terreno, podemos esperar ver un ecosistema emprendedor más dinámico, innovador y resiliente en la región, impulsando un nuevo capítulo de crecimiento y desarrollo económico.


Google news logo
Síguenos en
Corentin Larue
  • Corentin Larue
  • Co-fundador de Fundamental
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.