Opinión
Ciro Murayama
Ciro Murayama
  • Elecciones 2020 en tiempos de covid

    imagen pluma firmas
    El domingo 18 de octubre se pudieron realizar las dos elecciones locales programadas para este año: Coahuila para renovar su Congreso e Hidalgo para elegir ayuntamientos.
  • INE: claves de un consenso

    imagen pluma firmas
    Reglas claras que se respeten, actores dispuestos al acuerdo con los adversarios y un férreo escrutinio ciudadano son los factores que explican la conformidad en la renovación de consejeros electorales.
  • Revocación y consultas: ¿avance o retroceso?

    La reforma se aleja de la propuesta inicial del gobierno, pues se especifica que solo se podrá hacer una vez en el sexenio, al concluir el tercer año, y no a petición del presidente, sino de 3% de la gente
  • 1994: política frente a violencia

    En un año convulso se logró que el cambio del poder político se diera de manera legal, legítima y pacífica; hay lecciones de la historia que conviene no olvidar ni minusvalorar.
  • INE: autonomía y presupuesto

    Si el instituto cumple con sus tareas ordinarias, los 10 mil 397.2 millones de pesos que recibirá serán insuficientes para organizar las elecciones de 2019 en cinco estados.
  • La sanción del INE al fideicomiso de Morena

    Tras el sismo del 19 de septiembre, diversos partidos políticos ofrecieron destinar parte de sus prerrogativas a los daminificados. El INE comunicó a éstos que no era legal que ellos entregaran dir
  • El financiamiento irregular de ‘El Bronco’

    La ley fija límites a las sanciones, pero el monto de la penalización no es lo central, el mensaje es lo relevante.
  • El dinero en las campañas presidenciales

    Además de ser las más fiscalizadas por el INE, serán también las más monitoreadas por la sociedad; rendir cuentas no es una opción de los actores, es su obligación.
  • La normalidad anormal

    La alternancia no trajo cambio en la conducción económica y ahora el aprecio a la democracia y sus instituciones es precario.
    La llegada del milenio trajo la alternancia en la presidencia que, sumada a la pérdida del control del Ejecutivo sobre el Legislativo, confirmaba que México había logrado el cambio pacífico del poder.