Política

¿Cuándo tocaremos fondo?

Hace casi 24 años trabajé en los reclusorios del Estado de México, parte de mi función fue revisar expedientes de jóvenes y adultos sentenciados; 90% eran personas que habían sufrido maltrato, que crecieron sin amor y en un total abandono, motivo de fragilidad emocional y de historias dolorosas de soledad, desamor y violencia. ¿Cómo estas personas podrían haber sido distintas?

El fenómeno no solo persiste, se ha recrudecido. La familia es el origen de todo lo bueno y lo malo, considerando incluso que, aun viviendo con modestia, es posible salir adelante cuando hay amor y protección.

Vemos hijos e hijas tácitamente abandonados, madres y padres que dejan a su familia por necesidad o por omisión y esto no le representa nada a nadie, aparentemente. ¿Seguiremos viendo con tranquilidad a niñas-madres de diez años?, madres de hijos no deseados muchas veces productos del abuso sexual.

Niñas, niños y adolescentes entran en procesos autodestructivos y se convierten en víctimas de grupos criminales y de los caprichos del poder que ha hecho a un lado a la familia como formadora de personas de bien, con principios, valores y un proyecto de vida.

No somos una sociedad aislada, pero ¿dónde estamos todos?, ¿dónde, las soluciones y estrategias?, ¿por qué seguimos inmóviles?

¿Cuándo tocaremos fondo? Hemos pensado que ya lo hicimos; sin embargo, siguen ocurriendo sucesos cada vez más graves, indignantes; es una espiral de descomposición que se advierte incontrolable y que, por más que se afanen en minimizarla, nos está alertando de que la batalla por la paz y por personas dignas y felices se está perdiendo.

De acuerdo con datos presentados por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, en enero de 2022 se registraron 2,427 víctimas de homicidios dolosos en el país; asimismo, de diciembre de 2018 a enero de 2022, 55 mil 341 personas han perdido la vida por homicidios culposos, y aunque pareciera que en estos no hay intencionalidad, también deben ser considerados como violencia.

En cuanto a los feminicidios, la tasa promedio en el país es de 11 víctimas por cada 100 mil mujeres, indicador del mes de enero, pero desde hace algunos años cada día son 11 las víctimas en el país.

El ser humano debe ocupar su lugar primordial en los espacios del poder, pero no veo una nueva generación comprometida con el deber ser. Hablemos y tomemos en serio las causas de esta violencia exacerbada. Encaremos la realidad. Hagamos algo; espero que aún estemos a tiempo.

Insisto, vayamos a las causas y actuemos para que haya salud, empleos decentes, vivienda; que las madres puedan cuidar y educar a sus hijos con el apoyo del Estado, el mismo que debe velar por los derechos humanos; no le echemos la culpa al pasado. ¿Dónde está la gran convocatoria para que cada uno haga la parte que le toca?¿Cuándo tocaremos fondo?

Carolina Monroy


Google news logo
Síguenos en
Carolina Monroy
  • Carolina Monroy
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.