Política

Noticias sobre la virgen de Guadalupe

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

El Grupo ACI (Agencia Católica de Informaciones) pertenece a la cadena católica televisiva más grande del mundo, EWTN Global Catholic Network, fundada en Estados Unidos. Y ACI-Prensa es el generador más importante de contenido noticioso católico que existe. Llegué a su sitio en busca de noticias sobre la virgen de Guadalupe. El portal (www.aciprensa.com/noticias/virgen-de-guadalupe-cuatro-hechos-realmente-asombrosos-de-la-imagen-60571) publica la columna de monseñor José Gómez, arzobispo de Los Ángeles, y ofrece los libros del padre José Antonio Fortea, especialista en demonología, que pueden ser descargados sin costo, y contiene también diversas noticias de actualidad (una de ellas muestra la foto de Jesusa Rodríguez, con estas líneas: “Senadora de López Obrador pro aborto y marihuana critica muerte de animales por Navidad”).

El sitio revela varios datos sobre la virgen de Guadalupe. Uno: “Los expertos en fotografía infrarroja que estudiaron la tilma a fines de la década de 1970 determinaron que no había trazos de pincel, sino una imagen que fue plasmada completa al mismo tiempo”. Dos: “El Dr. José Aste Tonsmann, un oftalmólogo peruano, estudió los ojos de la Virgen con una magnificación de 2 500 veces y fue capaz de identificar hasta 13 individuos en ambos ojos en diferentes proporciones, así como el ojo humano reflejaría una imagen. Parecía ser una captura del momento exacto en el que Juan Diego desplegó la tilma ante fray Juan de Zumárraga”. Ambas noticias son fascinantes, aunque no tanto como la que descubrí hace años en un sitio (http://us.videos.starmedia.com/video/iLyROoafYsDZ.html) que ya no existe, pero que decía así: “Los científicos de la NASA confirman que la materia que produce los colores no pertenece a ningún elemento conocido sobre la Tierra (…) Cuando la tela fue examinada con rayos láser, se demostró que no tiene coloración y que los colores flotan a una distancia de un tercio de milímetro sobre la tela, sin tocarla. De hecho, los colores flotan en el aire sobre la superficie de la tilma. ¿No es extraordinario?”.

Todas estas noticias están inscritas en una larga y venerable tradición: la de pretender el apoyo de la razón para probar el milagro del Tepeyac. La aparición milagrosa de la virgen, según la tradición, tuvo lugar en 1531, en el Cerro del Tepeyac. En 1648, el bachiller Miguel Sánchez publicó un tratado que pretendía demostrar el origen milagroso de la imagen de la virgen. Más tarde, otro erudito, Luis Lasso de la Vega, presentó un texto que fue escrito en náhuatl a mediados del siglo XVI, al parecer por uno de los informadores de Bernardino de Sahagún. Ese texto, llamado Nican Mopohua, narra la historia de Juan Diego. Al comentarlo, Lasso de la Vega recurría a la erudición y a la evidencia para probar el milagro del Tepeyac.

Pero el milagro de verdad es la devoción por la virgen de Guadalupe, proclamada patrona de la Nueva España en 1754 por el papa Benedicto XVI y patrona de América en 1910 por el papa Pío X. Su devoción, en efecto, trasciende las fronteras. Hace 10 años asistí a una misa en honor a la virgen de Guadalupe en la catedral de Notre-Dame de París. Llenó toda la nave, donde los mariachis, con guitarras y trompetas, le cantaron “Las Mañanitas”.

Investigador de la UNAM (Cialc)
ctello@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Carlos Tello Díaz
  • Carlos Tello Díaz
  • Narrador, ensayista y cronista. Estudió Filosofía y Letras en el Balliol College de la Universidad de Oxford, y Relaciones Internacionales en el Trinity College de la Universidad de Cambridge. Ha sido investigador y profesor en las universidades de Cambridge (1998), Harvard (2000) y La Sorbona. Obtuvo el Egerton Prize 1979 y la Medalla Alonso de León al Mérito Histórico. Premio Mazatlán de Literatura 2016 por Porfirio Díaz, su vida y su tiempo / Escribe todos los miércoles jueves su columna Carta de viaje
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.