Política

La guerra que escala

Vladimir Putin anunció el sábado pasado, por televisión, que emplazaría armas nucleares tácticas en Bielorrusia, país gobernado por el dictador Aleksandr Lukashenko, quien hace un año le permitió detonar desde su territorio la invasión a Ucrania. Dijo que no era inusual lo que anunciaba, sino algo similar a lo que desde hace años realiza Estados Unidos, que mantiene ese tipo de armas en el territorio de sus aliados: Bélgica, Alemania, Italia, Turquía y Países Bajos. Agregó que planeaba terminar la infraestructura necesaria para resguardar esas armas antes de tres meses. Al día siguiente, Kiev anunció que llamaría a una reunión al Consejo de Seguridad de la ONU “Ucrania espera acciones efectivas del Reino Unido, China, Estados Unidos y Francia para contrarrestar el chantaje nuclear del Kremlin” y la Unión Europea afirmó que, si eso ocurría, estaba dispuesta a sancionar a Bielorrusia “sería una escalada irresponsable y una amenaza para la seguridad de Europa”. Desde hace meses, Moscú ha transferido a Bielorrusia misiles de alcance intermedio y aviones capaces de transportar armas nucleares tácticas, por lo que, en realidad, el anuncio de Putin no fue del todo una sorpresa para Europa. Dijo explícitamente que esas armas no estarán bajo el control de Minsk, sino del Kremlin. Pero los pilotos serán bielorrusos y los misiles serán operados también por bielorrusos.

Las armas nucleares tácticas son llamadas así porque pueden ser utilizadas a breve distancia de las propias tropas. Tienen por ello un efecto limitado, al menos respecto a las armas nucleares estratégicas, que están destinadas a estallar sobre objetivos situados a gran distancia, en el corazón del territorio enemigo. En realidad, sin embargo, las llamadas armas tácticas modernas poseen un poder destructivo muy considerable. Normalmente tienen varias decenas de kilotones, es decir, muchas veces más que las bombas que destruyeron Hiroshima y Nagasaki. Esas bombas tenían entre 16 y 21 kilotones y destruyeron ciudades con más de 200 mil habitantes. “Según las estimaciones de los organismos internacionales”, dice al respecto un artículo del Corriere della Sera, “Estados Unidos posee al menos 230 armas nucleares tácticas, mientras que Rusia tiene alrededor de tres mil”. 

Putin ha dicho en repetidas veces que Moscú no sería el primero en utilizar esas armas. Pero la doctrina nuclear rusa establece que el recurso a esas armas podría estar justificado por una acción enemiga que ponga en peligro la existencia misma del Estado. Para Moscú, hoy, un ataque a Crimea podría ser visto como una amenaza de este tipo. Crimea es parte de Rusia desde el siglo XVIII; tiene el puerto militar de Sevastopol, que permite el control del Mar Negro; está habitada esencialmente por rusos, que apoyaron en su mayoría la anexión de la península en 2014. Ucrania no podría reconquistar Crimea, ni lo que controlan los rusos en el Donbas, sin apoyo militar masivo de Estados Unidos. Pero un apoyo así implicaría una escalada inaceptable para Rusia, Putin dijo hace unos días que Occidente ha violado todas las líneas rojas, incluso las más profundas, con el envío de armas a Kiev. Si Ucrania no puede ganar sola el territorio que perdió, ni puede tener el apoyo que requiere para ello, ¿qué sentido tiene prolongar la guerra?


Google news logo
Síguenos en
Carlos Tello Díaz
  • Carlos Tello Díaz
  • Narrador, ensayista y cronista. Estudió Filosofía y Letras en el Balliol College de la Universidad de Oxford, y Relaciones Internacionales en el Trinity College de la Universidad de Cambridge. Ha sido investigador y profesor en las universidades de Cambridge (1998), Harvard (2000) y La Sorbona. Obtuvo el Egerton Prize 1979 y la Medalla Alonso de León al Mérito Histórico. Premio Mazatlán de Literatura 2016 por Porfirio Díaz, su vida y su tiempo / Escribe todos los miércoles jueves su columna Carta de viaje
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.